Comunicado de prensa. Balance del Global Big Day Cesar 2019

Banner Global Big Day 2019 Colombia

Valledupar, 8 de mayo de 2019.

PARA: Comunidades de observadores de aves, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, autoridades y ciudadanía en general del departamento del Cesar.

El 4 de mayo de 2019 se celebró la V versión de la jornada mundial de observación de aves GLOBAL BIG DAY 2019, iniciativa del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (EE. UU.) y la plataforma www.ebird.org, de la misma organización. Esta actividad une a observadores de aves de todo el mundo, tanto profesionales de las ciencias biológicas como aficionados expertos y principiantes.

El objetivo de esta actividad es honrar las aves y sus hábitats saliendo a registrar la mayor cantidad posible de especies de aves en un día, una jornada donde se combinan valores como el conocimiento, la competición, el compañerismo, el trabajo en equipo, el amor por la naturaleza y la libertad ciudadana de explorar responsablemente el territorio nacional.

Los pajareros de Colombia, el país con mayor diversidad de aves en el mundo, están llamados a aportar a esta jornada la mayor cantidad de registros a nivel mundial, lo cual se ha logrado por tercer año consecutivo, con 1591 especies de aves y 6325 listas recopiladas en todas las regiones naturales de la República de Colombia.

Jesús, Lácides, Sonia, Ivan, Naime, Ropero y David. Vereda San Antonio, Manaure.

En el departamento del Cesar, las comunidades participantes aportaron al resultado nacional 329 especies y 46 listas, mejorando los resultados del año anterior en cantidad y calidad, pues aves de especial interés para la conservación ambiental fueron fotografiadas o grabados sus cantos durante la jornada, varias de ellas endémicas y amenzadas que encuentran refugio en reservas naturales y relictos ecosistémicos que aún se conservan en el departamento del Cesar.

La organización del GLOBAL BIG DAY CESAR 2019 estuvo fundamentada en el liderazgo de cada comunidad de observadores de aves y pajareros independientes participantes, fue la sociedad civil quien llevó la batuta de la preparación y la ejecución del GLOBAL BIG DAY 2019 durante casi tres meses; así se lograron cubrir rutas en los municipios de Valledupar, Pueblo Bello, Manaure, El Paso y La Jagua de Ibirico, visitando hábitats tan diversos como el páramo, bosque seco, bosque húmedo, sabana, río y humedal.

Ruta Vereda Las Flores, Red de Fauna Corpocesar.

Gracias a la cooperación de instituciones públicas, sociedad civil, sector empresarial y comunidades locales, se logró resolver las necesidades de personal y logística necesaria para la adecuada realización de la jornada, damos especial agradecimiento a las siguientes entidades por su compromiso y acompañamiento:

Organizaciones de la sociedad civil:

  • Fundación Hidrobiológica George Dahl
  • Fundación Ecológica Los Besotes – Valledupar
  • Fundación Proaves Reserva Natural Chamicero del Perijá – Manaure
  • Fundación Reserva Natural Los Tananeos – Manaure
  • Red Nacional de Jóvenes de ambiente – Seccional Manaure
  • Club Tángaras Colombia / Proyecto Ecojugando.

Autoridades:

  • Gobernación del Cesar – Secretaría de Agricultura
  • Alcaldía Municipal de Manaure Balcón del Cesar – Oficina de Turismo
  • Alcaldía Municipal de Valledupar – Oficina de Cultura
  • Departamento de Policía de Turismo Cesar
  • Corporación Autónoma Regional del Cesar – Red de Fauna Silvestre.

Sector empresarial:

  • Satena Aerolíneas de Colombia
  • Cámara de Comercio de Valledupar – Cluster de Turismo / Situr
  • Centro Turístico Villa Adelaida – Manaure
  • Grupo Prodeco Colombia
  • Drummond Colombia.

Comunidades locales:

  • Corregimiento de Guaimaral – Playones del Cesar
  • Vereda El Cinco – Manaure
  • Vereda San Antonio – Manaure
  • Vereda Casa Grande – Manaure
  • Vereda Hondo del Río – Manaure
  • Vereda Las Flores – La Jagua de Ibirico
  • Corregimiento de la Loma y Corredor minero.

La coordinación departamental GLOBAL BIG DAY CESAR agradece también a los ornitólogos y expertos nacionales e internacionales que visitaron nuestro departamento para apoyar las comunidades de pajareros en las diferentes rutas elegidas, como DAVID ASCANIO (Venezuela), MARCO PACHECO, WILMER NÚÑEZ, LUIS TÉLLEZ (Barranquilla) y JUAN CARLOS LINERO (Cartagena), su apoyo vale más que el oro, nuestro compromiso es continuar pajareando con el mayor entusiasmo todo el año y seguir fomentando entre la población local esta maravillosa práctica como lo es el birding.

Aves registradas en el departamento del Cesar:
https://ebird.org/subnational1/CO-CES?yr=BIGDAY_2019a&m=&rank=mrec

Atentamente,

  • JOSE LUIS ROPERO / Coordinador Global Big Day Cesar 2019
  • TOMÁS DARÍO GUTIÉRREZ / Fundación Ecológica Los Besotes
  • WILMER NÚÑEZ / Ornitólogo Fundación Hidrobiológica George Dahl
  • SONIA MARÍA MORA / Fotógrafa de aves, Líder de Ruta
  • ELMER MONTAÑO / Ing. Ambiental, Líder de Ruta
  • VICENTE GAVIDIA MEDINA / Pajarero amateur, Líder de Ruta
Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: