Preparando el Global Big Day 2019 en Colombia

emblema global big day colombia

Únete al PROYECTO ECOJUGANDO, una de las comunidades de observadores de aves líder en el Caribe colombiano, llama al 3176268212 y entérate cómo.

Este 4 de mayo de 2019 se llevará a cabo la quinta versión de la jornada mundial de observación de aves Global Big Day, y en Colombia las comunidades de pajareros de todos los departamentos se alistan para cubrir los más diversos lugares de la geografía nacional.

La estrategia para que Colombia logre registrar la mayor cantidad de especies ha sido pensada por la dirección nacional del Global Big Day, compuesta por ornitólogos y pajareros expertos de todo el país, y básicamente consiste en asegurar que hayan grupos de pajareros cubriendo los lugares donde habitan aves endémicas, amenazadas o de distribución restringida.

La dirección nacional ha establecido una serie de consejos y observaciones para el mejor desarrollo de la actividad, que en esta nota nos permitimos transmitir a nuestros lectores:

ESTRATEGIA: CÓMO MEJORAR Y GANAR EN EL GBD 2019.

El GBD como competencia entre países es productivo para Colombia en la medida en que se garantice el apropiado conteo del conjunto de especies base, y de incluir las especies objetivo o “targets”, que son especies difíciles o poco comunes, las que sumadas al grupo de especies base harán la diferencia en el resultado final. En consecuencia, la clave está en garantizar ir a los sitios y buscar las especies raras o localizadas.

Tratar en la medida de lo posible de hacer EXPLORACIÓN PREVIA de los sitios para conocer tiempos, logística, especies y hábitats clave. Tratar de tener EVIDENCIA de especies raras para que los revisores de eBird las puedan procesar mucho más rápido (en el grupo que por lo menos una persona lleve grabadora y cámara, así sea en el celular, pero que algo de evidencia quede de esas especies). Tratar siempre de PRE-CARGAR LISTADOS de los sitios antes del GBD para que el hacer la lista sea más fácil y rápido el proceso. Tratar de hacer LISTADO DOBLE (copia de seguridad) usando por lo menos dos de estos medios en el campo: libreta / grabadora / app de eBird. Tratar de que los coordinadores TENGAN LOS DATOS de usuario y contraseña de eBird de los usuarios que van a tener problemas de conectividad y que aportan especies clave para que en caso de demoras y problemas de conectividad puedan varias personas acceder a la cuenta de algún usuario y subir los datos a tiempo.

En sitios donde hay problemas de conectividad para subir datos, una buena sugerencia es ENVIAR/SUBIR UN LISTADO TEMPORAL con las primeras 5 especies y ahí si, después que queda ese guardado en la base de datos de eBird, EDITARLO y adicionar las demás especies hasta subir el listado completo.

¡La REVISION en eBird de sus especies clave post-GBD es clave!: si sus listados incluyen una(s) especie(s) clave para su departamento o para Colombia, es vital que unas horas después de haber subido sus listados revisen que esa(s) especie(es) si aparezcan de hecho en el total de GBD para el país y/o para su departamento porque puede pasar que sean filtradas por eBird y necesiten de evidencia para poderlas aceptar. Para esas especies es vital que si en eBird ya hay registros de esa(s) especie(s), en la misma localidad, y esos registros tienen evidencia (fotos o catos) pues los conozcan y tengan datiados para que en caso que no obtengan evidencia durante el GBD puedan por lo menos referenciar esa evidencia antigua haciendo el trabajo de los revisores más rápido y fácil.

Usar los CHATS REGIONALES es clave para canalizar la información de una buena forma y más eficazmente. Si en un chat regional no pueden identificar alguna(s) especie(s) pues el coordinador puede reenviar esas fotos/grabaciones al chat del G32 donde entre los coordinadores podemos tramitarlas reenviándolas a nuestros chats regionales pidiendo ayuda.

AFICHES PROMOCIONALES DEL GLOBAL BIG DAY EN LAS REGIONES DE COLOMBIA.

Reunión preparatoria del Global Big Day 2019, en la biblioteca municipal de Manaure Balcón del Cesar.

En el departamento del Cesar hemos tenido pajareadas preparatorias para el Global Big Day y reuniones ejecutivas en los municipios de Valledupar y Manaure, con numerosa participación de pajareros tanto expertos como principiantes, que acuden a las actividades con gran motivación. Es maravilloso ver cómo surgen más y más comunidades de pajareros, así como otros que lo practican individualmente en diferentes lugares del departamento del Cesar.

Una de las satisfactorias actividades de este mes ha sido la realizada en la vereda Casa Grande, del municipio de Manaure, donde acudieron 16 pajareros de Valledupar, Manaure y la vereda de Tierra Grata. Se lograron organizar los diferentes grupos para cubrir las rutas del Global Big Day, actividad realizada con el registro fotográfico de nuestro compañero Alí Omar Sierra ¡vaya registros, rosita canora, Arremon schlegeli, saltarín coludo, entre otros, mira las fotos!

CONSEJOS PARA EL GLOBAL BIG DAY 2019.

CÓMO AGREGAR FOTOS Y AUDIOS A UNA LISTA DE EBIRD.

CÓMO COMPARTIR LISTADOS DE EBIRD CON VARIOS USUARIOS.

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL GLOBAL BIG DAY COLOMBIA 2019.

  • Para el GBD cuentan SOLAMENTE las especies registradas entre las 0:00 horas de la madrugada del 4 de mayo (justo pasada la media noche del viernes 3 de mayo) hasta las 23:59 horas justo antes de la media noche del sábado 4 de mayo… NO registren aves que no vieron/escucharon por fuera de ese día por favor.
  • CLAVE: NO hay que OBSERVAR/VER el ave para poder registrarla, si le conocen el canto, y la escuchan y están seguros de la identidad de la especie, por favor regístrenla también.
  • El listado SOLAMENTE lo sube 1 persona del grupo (ojalá el coordinador) y después esa persona lo comparte con los demás (ver video arriba). Pilas que es común que en el mismo grupo hay más de uno haciendo el listado en el app y salen subiendo varios listados de la misma pajariada… eso está errado.
  • BAJEN cantos de las especies claves de sus sitios para que hagan playback, ya que acuérdense que un ave escuchada cuenta para GBD… en http://www.xeno-canto.org pueden bajar el canto de cualquier especies y ponerlo en sus celulares, iPods, reproductores mp3, etc.
  • POR FAVOR traten de enviar sus listados a eBird LO MÁS PRONTO POSIBLE después del GBD… el plazo máximo es la media noche del martes 7 de mayo pero traten de no tomarse todo el plazo… después que ustedes suben los listados hay que revisar que especies CLAVES e IMPORTANTES no hayan sido marcadas como sospechosas por eBird y que necesiten subirles evidencia por ejemplo… para todo eso se necesita tiempo entonces traten de subir listados domingo o lunes a más tardar porfa.
  • Para los que no tienen mucha experiencia con eBird: cuando están subiendo un listado por el app, a veces les sale que TAL especie es RARA y que necesita más datos para que les permita subir el listado (ESAS SON LAS especies que eBird marca como sospechosas), entonces ahí en el app, deben entrar a ESA especie en particular y ponerle en el campo COMENTARIOS más información de porque la identificaron como esa especies: colores, tamaño, canto, quien del grupo la conoce previamente, etc etc… mejor dicho: JUSTIFICAR bien porque están subiendo esa especie que según eBird, no debería estar en ese sitio… la misma situación sucede por la página web cuando eBird marca una especie como RARA y deben proveer la información extra.
JOSE LUIS ROPERO
Director Proyecto Ecojuando
roperoaventuras@outlook.com
Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: