Indignación en Valledupar

El mural «Valledupar Sueño de Dioses», pintado por el maestro Germán Piedrahíta Rojas (QEPD) y que durante 28 años se mostró como un símbolo pictórico de la leyenda vallenata, a un costado de la Plaza Alfonso López, sobre la entrada del Concejo Municipal, fue borrado a «brocha gorda».

La indignación es generalizada, dónde quedó la imagen de cuidado al patrimonio cultural que pretendía mostrar el alcalde Augusto Ramírez Uhía, ¿de qué sirvió la participación de destcados expertos y directivos de la Fundación Aviva en el equipo de gobierno municipal?

Vemos el patrimonio cultural de Valledupar en grave peligro, los ciudadanos exigimos que salgan a la luz los responsables de semejante daño al arte de Valledupar y a la memoria de uno de sus más destacados pintores y gestores culturales, Germán Piedrahíta Rojas. Se esperan sanciones disciplinarias por acción y omisión.

JOSE LUIS ROPERO.

Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

1 Comentario

  1. El mural urbano es la identidad de un Pueblo.
    Los Murales urbanos,no son solo obras artisticas,sino,que reflejan el pulso ciudadano y comunitario de la zona urbana donde se encuentran.Se trata de una expresion visual colectiva en la que participaron el artista y sus vecinos.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: