Así fue el Global Big Day 2017 en el Cesar

Este 13 de mayo se realizó la tercera edición del Global Big Day, una de las principales festividades de los observadores de aves, académicos o aficionados, a nivel mundial. Esta iniciativa de la plataforma ebird.org, de la Universidad de Cornell (EE. UU.), reunió más de 20000 participantes en 150 países, unidos por el honor de promover el conocimiento ornitológico y aportar a la conservación de las aves y sus hábitats. Colombia, con 1486 especies avistadas, ocupó el primer lugar superando tres impresionantes registros en Suramérica, como el de Perú (1338), Ecuador (1259) y Brasil (1079). Nuestro país también se destacó en la cantidad de listas enviadas (2410), siendo el tercer país en esta categoría, detrás de Estados Unidos y Canadá.

En Los Tananeos. Foto: Proyecto Ecojugando.

Durante esta jornada se reportaron 6564 especies, más del 60% de todas las que habitan la tierra; y es que el Global Big Day trae un reto a todos los pajareros ¿cuántas aves puedes identificar en un solo día? Pues los observadores de aves resultamos bastante entusiastas y nos lo tomamos en serio, madrugar, trasnochar, soportar climas extremos, o caminar extensos trayectos, no es para nosotros una molestia si al final podemos tener la satisfacción de agregar un “lifer” (ver un ave por primera vez) a nuestra lista.

En el departamento del Cesar hay una comunidad de observadores de aves experimentados del ámbito académico, como la Fundación Ecológica Los Besotes y el semillero Archaeopteryx de la Universidad Popular del Cesar, también se encuentra un grupo de aficionados en formación, dentro de los que se incluye el Proyecto Ecojugando; estos actores participaron por primera vez en el Global Big Day, siguiendo las orientaciones preparadas durante tres meses por destacados ornitólogos y guías de aviturismo de toda Colombia.

GALERÍA FOTOGRÁFICA.

El Cesar tuvo además la fortuna de recibir la visita de dos guías destacados de aviturismo, Oswaldo Cortés y Juan Carlos Lineros, quienes junto a la Red de Fauna y Flora del Cesar, hicieron un extenso cubrimiento de Manaure y Valledupar, llegando al impresionante registro de 241 especies. Otros observadores destacados fueron el profesor Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa con 72 especies en la región de Guaimaral, Tomás Gutiérrez Parodi y Helmer Montaño (47 especies) en el Ecoparque Los Besotes, el profesor Raúl Parra Castillo (37 especies) en el corregimiento de La Mesa, María Margarita Daza (29 especies) en el Balneario Hurtado y quienes hicieron equipo con este servidor, las biólogas Naimeth Corso y Yohana Rodríguez (47 especies) en Los Tananeos y Villa Adelaida, a las afueras de Manaure. Destacable también el acompañamiento de la oficina de turismo de Valledupar, dirigida por Adela Becerra y el equipo de educación ambiental de Corpocesar.

Gracias a esta jornada el Cesar demuestra que su vinculación a la dinámica nacional para la promoción del aviturismo es más que simbólica, mostrando interesantes destinos para un sector de crecimiento dinámico, capaz de generar divisas y buenos ingresos para los operadores, por el gran interés que muestran los observadores de aves internacionales hacia el país más biodiverso del planeta.

JOSE LUIS ROPERO
Director Proyecto Ecojugando
ecojugando@hotmail.com
Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

2 comentarios

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: