La marcha del 1 de mayo en Valledupar

Este lunes se desarrolló en la mayor parte de las naciones del mundo la tradicional marcha de los trabajadores del 1 de mayo; una jornada en conmemoración de los “mártires de Chicago” de 1886 y que se considera el bautismo de fuego de la lucha sindical moderna.

La marcha en Valledupar reportó una altísima participación, superior a la de años recientes, mostró gran organización, destacada civilidad y un notable espíritu unitario de todas los sindicatos con presencia en el municipio.

El recorrido partió de la glorieta de Los Músicos, tomó la avenida Simón Bolívar pasando por sectores populares de la ciudad y finalizando en la Plaza del 1 de Mayo.

Las organizaciones sindicales expresaron durante la caminata tres temas principales, a saber:

·        La protección de la naturaleza colombiana: en especial de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde cerca de 400 licencias mineras se encuentran en inminente inicio de operaciones, sin que se haya observado el deber legal y democrático de la consulta previa a los habitantes de este territorio, en especial las etnias indígenas.

·        Protección del derecho al trabajo y a la producción nacional: enfatizaron los trabajadores en la denuncia de que el gobierno nacional se muestra dadivoso con las multinacionales, especialmente las del sector minero, mientras que presenta reformas tributarias gravosas para los ingresos de la clase trabajadora, vía impuestos indirectos y regresivos como el I. V. A. del 19% y el impuesto de renta para asalariados.

·        Rechazo total al despido de los trabajadores del servicio de recolección de bauras operado por INTERASEO, a quienes además se les da un trato indigno sin consideración de que realizan una labor de altísimo riesgo.

Manuel Ramírez, CUT Cesar.

La marcha finalizó con la presentación de las orientaciones generales para el movimiento sindical del Cesar, por parte de la directiva nacional y departamental unitaria de la C. U. T. que en resumen se puede agrupar en los siguientes puntos:

·        Rechazo a la dominación imperialista y a la injerencia en los asuntos internos de las naciones del mundo.

·        Solidaridad con los pueblos inmigrantes, especialmente con los mexicanos en EE. UU. sobre los cuales se ensaña la política xenófoba del Presidente Trump.

·        Solidaridad con las madres comunitarias frente a la negación de sus derechos laborales por parte del Presidente Santos.

·        Rechazo del ingreso de Colombia a la O. C. D. E., entre otras razones por los recortes fiscales y políticas de austeridad que implica, siendo la primera de ellas el aumento de la edad de jubilación.

·        Rechazo a los actos de corrupción multinacional como los de Odebrecht y el Canal de Isabel II en la Ruta del Sol o como los de ELECTRICARIBE y la TRIPLE A en los servicios públicos del Caribe.

·        Exigencia de que el gobierno nacional cumpla con sus compromisos frente a los trabajadores estatales, en especial en los puntos de nivelación salarial y la ampliación de la planta de personal, todo lo cual está planteado en el pliego de peticiones único de los trabajadores estatales.

·        Apoyo a la implementación de los acuerdos con las F. A. R. C., como paso escencial para eliminar las armas de la lucha política; exigiendo del gobierno las garantías de protección y logística que permitan la inclusión de este grupo en la política legal colombiana.

·        Apoyo a los diálogos de paz con el E. L. N. Alerta frente a las amenazas que la reforma política cierne sobre la existencia legal de los partidos minoritarios.

COMITÉ POR LA DEFENSA Y LA DIGNIDAD DEL CESAR.
Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: