Mesa interinstitucional avanza en la recuperación del balneario Hurtado

El balneario Hurtado.

La mesa interinstitucional del Río Guatapurí es un cuerpo de análisis y debate para el desarrollo de políticas públicas que permitan gestionar, conservar y recuperar la cuenca del Guatapúri, así como integrar armónicamente a las comunidades que este espacio habitan; fue constituida mediante Decreto 483 del 30 de diciembre de 2013 y hacen parte de ella tanto autoridades del nivel municipal y departamental, como empresas del sector privado que desarrollan sus servicios en el municipio de Valledupar, dentro de las cuales la familia del Centro Comercial Guatapurí y su campaña “Cuidemos Lo Nuestro – Río Guatapurí” participa aportando ideas para el desarrollo sostenible de nuestro afluente.

Durante su última sesión, esta instancia articuladora trató los problemas y oportunidades que ofrece la situación del Balneario Hurtado, principal atractivo turístico de Valledupar, encontrándose entre ellas:

  • Deficiente gestión de las basuras.
  • Carencia de una zonificación según las actividades comerciales desarrolladas.
  • Alta contaminación auditiva.
  • Alta frecuencia de accidentes por cortadura con vidrio.
  • Deficiente control sanitario de bebidas y comidas.
  • Presencia de vandalismo e inseguridad.
  • Alteración del paisaje natural, por el cubrimiento de las rocas naturales con cemento.
Última sesión de la Mesa Interinstitucional del Río Guatapurí. Foto: Helmer Gómez.
Última sesión de la Mesa Interinstitucional del Río Guatapurí. Foto: Helmer Gómez.

El Dr. Franklin Daza, asesor de la Alcaldía de Valledupar para asuntos ecológicos, realizó una exposición acerca de las labores diagnósticas realizadas, informando además de varias decisiones tomadas para el mejoramiento del Balneario Hurtado, como lo fue la demolición del concreto adherido a las rocas naturales, la prohibición de las botellas de vidrio en la zona, el estudio de medidas como el comparendo ambiental (multas por lanzar basuras) y la restricción de la venta de licor en ciertas áreas, todo acompañado de una fuerte campaña de cultura ciudadana. Se espera concretar varias medidas para superar estas amenazas en las próximas semanas, las cuales comprenderán un plan de acción multisectorial, que involucre a los comerciantes, usuarios y autoridades.

La mesa cerró su sesión con la intervención de su Presidenta, Dra. Sandra Cujia, Secretaria de Gobierno Municipal, quien hizo hincapié en la necesidad de despertar en el ciudadano el amor por la naturaleza y reconocer que todos, ciudadanos, empresas y autoridades, tenemos una deuda histórica con el Río Guatapurí ante la cual no podemos ser indiferentes.

Logo cuidemos lo nuestro guatapuri

El Centro Comercial Guatapurí y su campaña de responsabilidad social “Cuidemos Lo Nuestro – Río Guatapurí”, como parte de la Mesa Interinstitucional del Río Guatapurí, hace votos por la toma de conciencia y sentido de pertenencia que permita no sólo superar las dificultades en materia ambiental que afronta nuestro hermoso río, sino también aprovechar las maravillosas oportunidades que ofrece para el desarrollo turístico, económico en general y la convivencia ciudadana.

CAMPAÑA CUIDEMOS LO NUESTRO – RÍO GUATAPURÍ.
Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: