Políticas para afrontar el cambio climático, conferencia de Kirsty Lewin

Gelca Gutiérrez (Rectora), Kirsty Lewin y Fabiola Fuentes (Fundación Mingueo). Foto: Jose Luis Ropero.

Este 23 de marzo se expuso en la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Valledupar, la conferencia titulada “Calentamiento global y cambio climático, la experiencia de Escocia”, presentada por Kirsty Lewin, directora del programa para el cambio climático del gobierno escocés y Directora de UK Sustrans Board, una asociación que promueve el transporte sostenible en el Reino Unido.

Esta actividad hace parte del ciclo “Conversaciones Transformadoras” que la Fundación Mingueo, ha liderado en los últimos meses, en alianza con centros de educación superior y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de motivar a las comunidades hacia la generación de bienestar a partir de su propia iniciativa, promover el debate de los asuntos públicos y “despertar” el poder dormido que reside en el interior de cada ciudadano para transformar las costumbres políticas que lesionan el bien común.

En una breve charla de una hora, Kirsty Lewin hizo un recorrido por los aspectos generales de la política escocesa frente al cambio climático, la cual se centra en los esfuerzos por reducir la cantidad de gases que las actividades industriales liberan a la atmósfera. Explicó que Escocia es un país muy ambicioso, pues se ha puesto la meta de reducir las emisiones en un 42% hacia el 2020 y un 80% hacia el 2050, tomando como punto de referencia el año de 1990, ante lo cual se genera gran escepticismo en importantes sectores de la ciudadanía escocesa.

Alcanzar semejantes objetivos implica para cualquier país la realización de grandes cambios en el modo de vida y se propone que a cambio del gran esfuerzo requerido habrá mejoras en la salud del ambiente, la biodiversidad y avances en aspectos como la “resiliencia” concepto muy en boga actualmente y que se define como la capacidad para soportar situaciones adversas y sobreponerse a ellas.

Esta política afecta a todos los sectores de la economía, pues establece como principios que la energía deberá producirse a través de fuentes “limpias” y renovables, como los parque eólicos, las celdas fotovoltaicas, las centrales hidroeléctricas, las fuentes geotérmicas, entre otras, prescindiendo paulatinamente de los combustibles fósiles que hoy aportan el 90% del consumo energético global.

Pero la propuesta no sólo es de hacer cambios en la industria, sino también en la vida diaria de las personas, promoviendo el uso de la bicicleta, la implementación de transporte público “verde”, trenes eléctricos, ampliación de ciclorrutas y una eficiente gestión de los desechos que permita reciclar al máximo los materias transformadas industrialmente. Estos cambios sociales se pretenden alcanzar paulatina pero progresivamente, mediante pedagogía e implementación gradual positiva o “social norming”. De esta manera Escocia busca realizar su aporte al propósito de mantener el aumento de la temperatura planetaria por debajo de 2° C durante el siglo XXI.

Varios interrogantes surgieron al finalizar la ponencia, principalmente en torno a qué puede hacer Valledupar para convertirse en una ciudad más sostenible y protectora del ambiente, la doctora Lewin fue clara en decir que nadie de afuera puede dar las soluciones para Valledupar, pero que los ciudadanos de esta región deberían pensar en sus prioridades, en qué desearían hacer para mejorar su calidad de vida, qué recursos hay para emprender una campaña en pro del ambiente y cómo convencer a la población de que es plenamente necesario implementar cambios en la relación del ciudadano con la naturaleza.

¿Cómo hacer de Valledupar una ciudad sostenible? Pues el debate queda abierto y la academia es el escenario por excelencia para encontrar soluciones.

JOSE LUIS ROPERO.

Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: