Durante los días 12 al 14 de junio de 2015, nos trasladamos a La Guajira, para asistir al tercer taller práctico del «Curso de Información en Aviturismo» que dirigen la Audubon Society (Estados Unidos) y la Asociación Calidris (Colombia) en el marco del programa «Paisajes de Conservación de la agencia estadounidense USAID. En el centro de convenciones Anasmaï de la ciudad de Riohacha desarrollamos la parte teórica durante los dos primeros días del evento y finalizamos el tercer día con una caminata de observación en el corregimiento de Camarones, ubicado en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, donde pudimos apreciar algunas de las especies representativas de los ecosistemas ahí presentes, el desierto y la laguna costera.
Como siempre la calidad de los docentes fue sin exagerar, de talla mundial:
John Myers (USA): jefe de la Audubon Society para Latinoamérica.
Álvaro Jaramillo (Chile): Biólogo, autor de la «Guía de Aves de Chile».
Gabriel Utria Ortega (Colombia): Biólogo, explorador ornitológico en la Sierra Nevada de Santa Marta.
José Luis Pushaina (Colombia): guía de aviturismo, especializado en el Caribe colombiano.
Patricia Falk Fernández (Colombia): Bióloga, coordinadora de educación de la Asociación Calidris.
Gloria Lentijo Jiménez (Colombia): Bióloga, representante de la Audubon Society para Colombia, y responsable del desarrollo del curso.
Flamenco rosado (Phoenicopterus ruber). SFF Los Flamencos – Foto: Juan Pablo López (cortesía).
Esta ha sido la tercera caminata de observación de aves en la que participa el PROYECTO ECOJUGANDO, con especial agradecimiento al profesor Tomás Darío Gutiérrez (Ecoparque Los Besotes) quien ha sido el principal mentor del equipo de observadores de aves del Cesar.
A continuación la lista de aves observadas por nuestro equipo durante esta tercera excursión: