Excursión de aviturismo al SFF Los Flamencos

Bandada de flamencos rosados en La Guajira

Durante los días 12 al 14 de junio de 2015, nos trasladamos a La Guajira, para asistir al tercer taller práctico del «Curso de Información en Aviturismo» que dirigen la Audubon Society (Estados Unidos) y la Asociación Calidris (Colombia) en el marco del programa «Paisajes de Conservación de la agencia estadounidense USAID. En el centro de convenciones Anasmaï de la ciudad de Riohacha desarrollamos la parte teórica durante los dos primeros días del evento y finalizamos el tercer día con una caminata de observación en el corregimiento de Camarones, ubicado en el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, donde pudimos apreciar algunas de las especies representativas de los ecosistemas ahí presentes, el desierto y la laguna costera.

Como siempre la calidad de los docentes fue sin exagerar, de talla mundial:

  • John Myers (USA): jefe de la Audubon Society para Latinoamérica.
  • Álvaro Jaramillo (Chile): Biólogo, autor de la «Guía de Aves de Chile».
  • Gabriel Utria Ortega (Colombia): Biólogo, explorador ornitológico en la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • José Luis Pushaina (Colombia): guía de aviturismo, especializado en el Caribe colombiano.
  • Patricia Falk Fernández (Colombia): Bióloga, coordinadora de educación de la Asociación Calidris.
  • Gloria Lentijo Jiménez (Colombia): Bióloga, representante de la Audubon Society para Colombia, y responsable del desarrollo del curso.
Flamenco rosado (Phoenicopterus ruber). SFF Los Flamencos - Foto: Juan Pablo López (cortesía).
Flamenco rosado (Phoenicopterus ruber). SFF Los Flamencos – Foto: Juan Pablo López (cortesía).

Esta ha sido la tercera caminata de observación de aves en la que participa el PROYECTO ECOJUGANDO, con especial agradecimiento al profesor Tomás Darío Gutiérrez (Ecoparque Los Besotes) quien ha sido el principal mentor del equipo de observadores de aves del Cesar.

A continuación la lista de aves observadas por nuestro equipo durante esta tercera excursión:

ORDENFAMILIANOMBRE CIENTÍFICONOMBRES COMUNESNOMBRE ANGLÓFONO
ApodTrochilidaeLeucippus fallaxColibrí anteadoBuffy Hummingbird
ColuColumbidaePatagioenas corensisPaloma aliblancaBare-eyed Pigeon
FalcFalconidaeCaracara cheriwayCarancho norteño, halcón caracara, caracara moñudoCrested Caracara
GalbBucconidaeHypnelus rufficollisBuco bobito, ruedapormedioRusset-throated Puffbird
GallOdontophoridaeColinus cristatusCodorniz crestada, colín crestudoCrested Bobwhite
PassThraupidaeSaltator coerulescensPepitero grisáceoGreyish Saltator
PassFurnaridaeSynallaxis albescensChamicero pálido, pijuí pechiblancoPale-breasted Spinetail
PassIcteridaeIcterus nigrogularisTurpial amarillo, gonzalitoYellow Oriole
PassIcteridaeMolothrus bonariensisTordo renegrido, chamón comúnShiny Cowbird
PassIcteridaeQuiscalus mexicanusZanate mexicano, clarineroGreat-tailed Grackle
PassPolioptilidaePolioptila plumbeaPerlita tropical, monjita, curruca tropicalTropical Gnatcather
PassThamnophilidaeMyrmotherula axillarisHormiguerito flanquialboWhite-flanked Antwren
PassTyrannidaeMachetornis rixosaPicabuey, mataduraCattle Tyrant
PassTyrannidaeMyiarchus tyrannulusCopetón tiranillo, atrapamoscas crestipardoBrown-crested Flycatcher
PassTyrannidaeMyarchus venezuelensisCopetón venezolanoVenezuelan Flycatcher
PassTyrannidaePitangus sulphuratusBenteveo, bichofué, chichafríaGreat Kiskadee
PassTyrannidaePyrocephalus rubinusMosquero sangretoro, mosquero cardenal, titiribí pechirrojoVermilion Flycatcher
PassTyrannidaeSublegatus arenarumAtrapamoscas rastrojero, mosquero matorraleroNorthern Scrub Flycatcher
PassTyrannidaeTyrannus dominicensisPitirre abejero, sirirí grisGray Kingbird
PassTyrannidaeTyrannus melancholicusPitirre, sirirí comúnTropical Kingbird
PhoePhoenicopteridaePhoenicopterus ruberFlamenco rosadoAmerican Flamingo

PROYECTO ECOJUGANDO.

OBSERVADORES DE AVES ECOJUGANDO.

Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: