Nombre científico: Dendrocincla fuliginosa. Sinonimia: Dendrocopus fuliginosus.
Nombre en inglés: Plain-brown Woodcreeper.
Nombres comunes: Trepatroncos fuliginoso, trepatroncos pardo.
Orden: Passeriformes.
Familia: Furnaridae.
Hábitat: las poblaciones de esta especie se encuentran desde Centroamérica hasta el sudeste de Sudamérica, en bosque seco y selva húmeda hasta los 1800 msnm; los países en donde oficialmente habita el trepatroncos fuliginoso son: Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay y Argentina. Es un ave común en el neotrópico, dividida en 13 razas o subespecies.
Características: mide entre 19,5 y 23 cm de longitud y pesa en promedio 37 g. El plumaje es de marrón oscuro a oliváceo en las partes superiores, claro en las partes bajas y castaño rojizo sobre las plumas primarias y rectrices (cola). Carece de rayas. El pico es recto y de 25 mm de largo.
Su llamado es un stick, pero cuando sigue las hormigas guerreras, los grupos mantienen una comunicación ruidosa. El canto es un descendente te-te-te-tu-tu-tu-tue-tue-tue-chu-chu-chu.
Es insectívoro, acostumbra en grupos de 3 a 12 individuos, seguir a las hormigas guerreras para capturar a los insectos que tratan de huir de ellas; forrajea bajo los árboles, en los troncos y en el follaje, pero casi nunca sobre el suelo; si otros pájaros hormigueros o más grandes trepadores están presentes, tiende a mantenerse a mayor altura que esas especies. Se acompaña del coatí de América del Sur (Nasua nasua) en sus excursiones de alimentación, en especial cuando se alimentan en los árboles durante la estación seca. En general puede describirse como un comensal, que se aprovecha de las presas que escapan de otros predadores.
Construye un nido de hojas alineadas en una cavidad o el tronco hueco de una palmera o árbol, de 1 a 10 m de altura. La hembra pone 2 a 3 huevos blancos.
Algunos incluyen al trepatroncos turdino (Dendrocincla turdina) como una de las subespecies de esta especie.
Primer avistamiento: 24 de mayo de 2015, Ecoparque Los Besotes (Valledupar, Cesar – Colombia).
GALERÍA FOTOGRÁFICA.
Preciosa Ave
Me gustaMe gusta