Elaenia copetona o clarodia (Elaenia flavogaster) Yellow-bellied Elaenia

Pajaro sobre la rama de un arbol al amanecer
La elaenia copetona, en la vereda Tierra Grata, durante los censos navideños de Audubon.

VEA LA ACTUALIZACIÓN DE ESTE ARTÍCULO: Un instante con la elaenia copetona.

Nombre científico: Elaenia flavogaster.

Nombre en inglés: Yellow-bellied Elaenia.

Nombres comunes: elaenia copetona, fiofío ventriamarillo o clarodía.

Orden: Passeriformes.

Familia: Tyrannidae.

Canto de la Elaenia flavogaster. Macaulay Library, Cornell University (EE. UU.).
Llamados de la Elaenia flavogaster. Cornell Lab of Ornithology (EE. UU.).

Hábitat: se encuentra ampliamente extendido desde el sur de México, atravesando toda centro y Suramérica hasta el norte de Argentina. Esta especie de atrapamoscas se encuentra diferentes hábitas, como matorrales, sabanas, arboledas semiabiertas, tierras de cultivo y jardines caseros.

Características: el fiofío ventriamarillo posee una cresta tupida muy característica que a menudo se abre durante las vocalizaciones de llamada, dejando ver una corona blanca. Es un ave relativamente conspicua que se posa en sitios abiertos y vocaliza frecuentemente.

Se alimenta de frutos rojos y de insectos. Suele atrapar a los últimos durante el vuelo, después de haberlos divisado desde un punto de apoyo, y a veces los toma directamente de las plantas. La especie también se une a otras para formar colonias, colocándose a distancias considerables entre las ramas de los árboles.

Fabrica nidos cerrados y deposita generalmente dos huevos blancos con manchas rojas por vez. La hembra incuba por dieciséis días y cuida a la cría antes de que ésta pueda volar aproximadamente por el mismo período de tiempo. Los fiofíos sufren los ataques de pequeños mamíferos omnívoros tales como el tití común (Callithrix jacchus), el cual suele derribar sus nidos durante la estación seca (cuando las frutas son escasas) pese al esfuerzo de los pájaros para defender su lugar.

Barullenta, tiene varios llamados, todos exuberantes y roncos; los más frecuentes son un «biiur» y un «rik-kipiu» por lo general doblado; la pareja hace duetos.

Primer avistamiento: 18 de mayo de 2015, Balneario Hurtado, Parque Lineal (Valledupar, Cesar – Colombia).

GALERÍA FOTOGRÁFICA.

PROYECTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN

OBSERVADORES DE AVES ECOJUGANDO.

Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: