Gobernación del Cesar celebra el día del agua

Funcionarios: Francisco Piscioti, Jair Sánchez, Víctor Solano, Fabián Cardona, Duber Simanca y Melisa Gómez. Foto: Ecojugando
Funcionarios: Francisco Piscioti, Jair Sánchez, Víctor Solano, Fabián Cardona, Duber Simanca y Melisa Gómez. Foto: Jose Luis Ropero – Ecojugando

Este 25 de marzo, con un festival de música, teatro y folclor, la Secretaría de Ambiente Departamental celebró en el auditorio de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez, el día mundial del agua, transmitiendo un claro mensaje de uso racional y protección a las cuencas hídricas.

El evento fue inaugurado por el Secretario Andrés Felipe Meza Araújo, quien invitó a demostrar una mayor conciencia en la utilización del agua, principalmente al realizar el aseo doméstico y personal, por ejemplo, cerrar el grifo mientras se realiza el cepillado de los dientes, o tomar una ducha rápida de cuatro minutos, para lo cual presentó una pequeña clepsidra cuya medida sería suficiente para la duración del baño diario.

Acto seguido se realizó el concurso de la canción inédita, donde resultó ganador el Colegio Rafael Valle Meza (canción “cuidemos el agua”) y en segundo lugar el Windsor School (canción “motivos de esperzanza”), quienes se hicieron acreedores a una beca en la academia musical del Turco Gil; el jurado estuvo conformado por el compositor Rosendo Romero, el profesor Tomás Darío Gutiérrez y el poeta Leonardi Pérez Aguilar.

Nuestra escuela aliada, la Corporación Liceo Moderno participó con la canción “Por agua vivimos” compuesta por los estudiantes Sebastián Villalobos Torres del grado séptimo y David Baute Herazo, del grado décimo, recibiendo grandes aplausos del público, anchetas y regalos por su desempeño.

También se entregaron menciones de reconocimiento a organizaciones  y ciudadanos que han venido desarrollando una importante labor en el proceso de apoyo para la conservación de los recursos naturales en el Departamento del Cesar, tales como, el Ejército Nacional Decima Brigada Blindada, el Departamento de Policía Cesar, la Cooperativa Multiactiva de Recuperadores de Materiales Reciclables Renacer de Valledupar (CORRENCER), la campaña de responsabilidad social: “Cuidemos los nuestro, Rio Guatapurí”, el Comité Pro-ordenamiento de la Quebrada Buturama, la Fundación Especial del Medio Ambiente (FUNEMA), el        Movimiento ambiental Greis Baena Galezo, la Fundación Ecológica Los Besotes, y el apicultor Guzmán Quintero Pérez.

Otras instituciones que hicieron presencia en el evento fueron, el Colegio Octavio Daza, la Corporación Minuto de Dios, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, la Fundación Universitaria del Área Andina y la Universidad Popular del Cesar, a través de su organización estudiantil “Greis Baena Galezo”, joven      que hace tres años falleció de dengue y cuyos compañeros hicieron perdurar su nombre a través de la educación y la conservación ambiental.

Al final se anunció un programa interinstitucional para la protección de la cuenca del Guatapurí, a través de la reforestación con 5000 árboles nativos, que a todas luces no son suficientes para la solución del problema, pero que pueden aportar a la generación de conciencia en la ciudadanía.

A continuación, una galería fotográfica del evento.

JOSE LUIS ROPERO DE LA HOZ – DIRECTOR ECOJUGANDO

Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: