
Como resultado del primer encuentro regional sobre gran minería y escasez de agua, celebrado el pasado 1 de agosto de 2014 en el auditorio IPS de la Universidad Popular del Cesar, se constituyó el comité cívico por la defensa del Cesar, una organización que agrupa a ciudadanos de diferentes sectores sociales, identificados en el interés de proteger los ecosistemas y la dignidad de las poblaciones que en ellos se asientan.
En el ejercicio de su función veedora, este comité desarrolló su primera jornada formal de trabajo en el recinto que les vio nacer, de lo que se desprendieron varios resultados positivos; el primero de ellos fue la presencia de profesionales provenientes de diferentes municipios del departamento, en particular de los más afectados por la explotación minera: El Paso, La Jagua de Ibirico, Bosconia, Codazzi y Becerril. También se destaca la participación de dos veteranos de la acción comunal en Valledupar, como lo son el señor Marco de ávila, presidente de la junta de acción comunal del barrio Maria Camila Sur, y el señor Juan Henke Rojas, perteneciente a la asociación de juntas comunales ASOCOMUNA-4.
Esta jornada puede considerarse de trabajo y aprendizaje, pues hay un objetivo cercano, el cual es la celebración del primer foro sobre impactos de la actividad minero-energética, en la región Caribe, que tendrá lugar los días 4 y 5 de septiembre de 2014 en la ciudad de Santa Marta; este foro será un espacio para la formación de un movimiento que de unidad a la inconformidad ciudadana, frente a las nefastas consecuencias de la política neoliberal en Colombia, la cual entrega el patrimonio natural del país a la voracidad de los monopolios extranjeros, destruye la industria y la agricultura nacional, y condena las comunidades al despojo, el hambre y la enfermedad.
El hecho de que este comité, del cual hace parte el INSTITUTO ECOJUGANDO, tenga como uno de sus principios la denuncia del neoliberalismo le da un campo de acción bastante coherente, pues la lucha ecológica no puede desvincularse de la lucha política, téngase en cuenta que la mayor parte de los desmanes contra el ciudadano y los ecosistemas son cometidos por monopolios sin ningún control por parte de el Estado, como pueden ser los emblemáticos casos de Electricaribe y Electrocosta, no es casualidad que las ligas de usuarios de servicios públicos se hayan vinculado a esta iniciativa. Gran potencial para su desarrollo tiene esta organización civil, que merece el mayor de los respaldos por parte de la comunidad cesarense y nacional.