La Asamblea Departamental del Cesar (2024 – 2027)

Grupo de personas sentadas en torno a tres mesas en un salón.
Diputados de la Asamblea Departamental del Cesar. Prensa Departamento del Cesar.

Para los comicios de octubre de 2023 el censo electoral en el departamento del Cesar ascendió a 899230 ciudadanos aptos para votar, de los cuales 567315 ejercieron su derecho, es decir, hubo un 63.1% de participación.

Las cifras entregadas por la Registraduría Nacional del Estado Civil dejan ver que en el Cesar hubo una participación significativamente más alta que en el resto del territorio nacional, donde apenas llegó al 60% del potencial electoral.

Diputados electos en el Cesar.

Grupo de políticos de una corporación.
Diputados del Cesar electos para el período 2024 – 2027. Prensa Asamblea del Cesar.

Los partidos políticos compiten en el Cesar por 11 escaños a la Asamblea Departamental, diez por elección mediante listas y una más para el segundo candidato en votación a la Gobernación, en virtud del nuevo estatuto de oposición vigente desde el año 2022 en todo el territorio nacional; esta curul le correspondió a la dirigente Claudia Margarita Zuleta, quien obtuvo 183583 votos, más de la tercera parte de las preferencias electorales de los cesarenses. Ninguna mujer fue elegida como diputada en las listas presentadas por los partidos, situación igualmente presentada en el Concejo Municipal de Valledupar.

El Partido de la U obtuvo la mayor votación, con el 18.6% de las preferencias electorales y posicionó dos diputados, José «Popo» Barros Gnecco, quien además de ser el diputado más votado repite período, y Jorge Andrés Pana, quien transita desde el Concejo de Valledupar.

Por el partido Liberal, con un 13.7%, fueron electos Carlos Daza Lobo y Jesús Suárez Moscote, otro de los diputados que repite período en la corporación.

Cambio Radical logró el 13.2% de los votos y también posicionó dos diputados, Miguel Ángel Gutiérrez y Raúl Romero Rodríguez, ambos reelegidos.

Por el Partido Conservador repite José Mario Rodríguez Barriga y Fawzi Muvdi alcanza a entrar en el segundo lugar. Hasta ahí los partidos que logran dos diputados.

Con un diputado cada uno entran los partidos: Alianza Social Independiente ASI con Manuel Pretelt, proveniente del Concejo de Valledupar; y la Alianza Verde, con exdiputado Ronalt Castillo.

El Partido Centro Democrático está representado por Claudia Margarita Zuleta, aunque el ex-diputado Ricardo «Quintín» Quintero Baute logró una destacadísima votación de 14494 sufragios, no alcanzó para lograr las dos representaciones.

Oficial político tomando juramento a un funcionario.
Presidente de la Asamblea Departamental del Cesar, toma posesión al secretario general de la corporación. Prensa Asamblea del Cesar.

La mesa directiva para el período 2024 quedó conformada por los honorables diputados José Mario Rodríguez Barriga, como Presidente; Raúl Romero Rodríguez, como Vicepresidente; y Claudia Margarita Zuleta, como segunda Vicepresidente; mientras que en la Secretaría General se posesionó José Carlos Pérez Yancy, sociólogo y especialista en gobierno, elegido para el cargo mediante convocatoria pública.

¿Puede haber control político a la gobernación?

Aunque su funciones constitucionales empiezan por ejercer un control político al Gobernador del Cesar y colaborar armónicamente con las instituciones del departamento, tradicionalmente la Asamblea Departamental del Cesar se ha mostrado como un organismo ceremonial, que pocas veces es capaz de establecer una agenda autónoma, decantándose generalmente por apoyar al mandatario de turno y gestionar el acceso a buena parte de la burocracia y contratación pública regional; aunque en Colombia esa es la constante que se puede observar.

Mujer vestida de blano habla por micrófono en un salón.
Gobernadora del Cesar 2024 – 2027, Elvia Milena Sanjuán. Prensa Asamblea del Cesar.

En cuanto al control político, parece que durante el período 2024 – 2027 la gobernadora Elvia Milena Sanjuán tiene un panorama despejado, al punto que su plan de gobierno acaba de ser aprobado por la Asamblea con sólo un voto en contra, el de la Diputada Claudia Margarita Zuleta, quien sin duda cumplirá decorosamente con su función, tal como se desenvolvió para el período 2019 – 2023, continuará trabajando por gestionar soluciones para la comunidad que representa, pero sin compañeros con los cuales hacer una bancada de oposición eficaz.

JOSE LUIS ROPERO.


Descubre más desde JOSE LUIS ROPERO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario