Este 5 y 6 de octubre se realizará en 25 localidades del departamento de Antioquia la «buscatón del montañerito paisa», un pajarito endémico del norte de la cordillera central, su nombre científico es Atlapetes blancae, habita entre los 2200 y 3000 msnm y se encuentra bajo amenaza crítica de extinción por la pérdida acelerada de su hábitat natural. La actividad está dirigida por la ONG Corporación Salvamontes.
Antecedentes

El ave era usualmente avistada por algunos pobladores locales y especialmente, por la comunidad de hermanos lasallistas del municipio de San Pedro de los Milagros, en el centro de Antioquia, quienes conservaban varias pieles de individuos hallados en los alrededores de su población a lo largo del siglo XX; estas pieles fueron caracterizadas inicialmente como Atlapetes schistaceus, sin embargo, tras ser examinadas por el investigador Thomas Donegan se concluyó que podría tratarse de una nueva especie.
Tras la descripción de la nueva especie en el año 2007 y su reconocimiento por las autoridades taxonómicas a nivel internacional, se realizaron varias expediciones, pero no se encontraron individuos en las localidades exploradas, al punto que el Atlapetes blancae llegó a considerarse extinto.
El redescubrimiento del Atlapetes blancae

Pero este 2019, el ingeniero agrónomo Rodolfo Correa observó un individuo cerca de su casa en San Pedro de los Milagros y junto con los ornitólogos Sergio Chaparro-Herrera, Juan Luis Parra y Andrea Lopera-Salazar, inciaron el proyecto «Atlapetes: ecología y conservación del gorrión-montés paisa», el cual aportó por primera vez datos de campo acerca de su ecología, historia natural y su voz.
La misión: encontrar nuevas poblaciones y localidades

Siguiendo la iniciativa de la Corporación Salvamontes, decenas de pajareros de Antioquia y otras regiones del país, se dirigirán este 5 y 6 de octubre hacia 25 localidades definidas estratégicamente, con el objetivo especial de encontrar poblaciones no registradas del montañerito paisa. Clic para acceder al mapa de las 25 localidades elegidas para la buscatón.
Diego Calderón-Franco, pionero del aviturismo en Colombia, miembro de la Corporación Salvamontes y de la dirección nacional del Global Big Day, en un reciente video publicado en redes sociales ha invitado a los pajareros de todo el país a unirse a la buscatón del montañerito paisa, en su mensaje expresa «hemos hecho un muy buen trabajo en el Global Big Day, hemos explorado nuevos sitios y como gremio pajarero hemos crecido mucho; con la buscatón estamos proponiendo aprovechar toda la fuerza del Global Big Day Antioquia y con amigos de toda Colombia encontrar el gorrión-montés (montañerito) paisa en muchas otras localidades del altiplano norte de Antioquia, no solamente alrededor de la localidad tipo (lugar donde se realizó su redescubrimiento) en San Pedro de los Milagros».
Los interesados en participar de la buscatón pueden comunicarse al email montaneritopaisa@gmail.com

¿Gorrión-montés o montañerito?
En los últimos años, varios ornitólogos colombianos han abierto el debate acerca de los nombres con que son conocidas las aves del país, muchas veces nombradas según traducciones del inglés que no guardan relación con los contextos ecológicos y culturales; es por esto que el destacado ornitólogo y profesor de la Universidad Nacional, Andrés Cuervo, ha propuesto el nombre de montañerito, en alusión al referente cultural antioqueño, logrando su propuesta una gran acogida entre la comunidad de observadores de aves en Colombia.
JOSE LUIS ROPERO.
