Héroes del rescate animal en el Cesar

funcionarios de corpocesar

Desde su oficina en el departamento de gestión ambiental de CORPOCESAR, el veterinario Marino Zuleta y el zootecnista Jorge Mario Corro, evalúan la situación de la fauna silvestre rescatada por la autoridad ambiental y preparan las actas e informes técnicos que dan cuenta de estas acciones de control y conservación ecológica en el Cesar.

Le he visitado con el interés de conocer la labor de quienes diariamente trabajan para que la fauna silvestre separada de su hábitat natural retorne a su lugar en condición óptima; pese a su ocupada agenda, el Dr Marino Zuleta nos concedió un diálogo en el conocimos detalles del trabajo que realiza junto a un calificado grupo de profesionales y la asistencia de la Policía Ambiental.

El Dr Marino nos explica que la liberación o devolución de la fauna silvestre a su hábitat natural, es un acto que culmina todo un proceso de rescate y rehabilitación en los que intervienen diferentes áreas de la autoridad ambiental, pero en el que también puede participar una sociedad civil cada vez más conciente del daño generado por la tenencia doméstica de animales salvajes.

Por ejemplo, la semana pasada, campesinos de la vereda Tierra Grata, en el municipio de Manaure Cesar, entregaron un individuo juvenil de azulejo golondrina (Tersina viridis), el cual colisionó contra la pared de una vivienda; Sandra Gaviria, aficionada a la observación de aves en el lugar, identificó la especie y se puso en contacto con CORPOCESAR, acudiendiendo al lugar el Dr Marino Zuleta y su equipo de trabajo para realizar el rescate, por fortuna el pajarito se encuentra en recuperación y pronto volverá a su hogar en el bosque.

Pero cuando los ciudadanos son reacios a la entrega, se hace necesaria la incautación, en cabeza de la Policía Ambiental; en algunos casos, gracias a estas labores de control, se ponen al descubierto empresas dedicadas al tráfico ilegal de vida silvestre. Se presentan también muchos casos de rescate en los que el animal ha sufrido daños, producto de la colisión con automotores o como sucedió con un puma hace pocas semanas en el municipio de Agustín Codazzi, que huyendo de los incendios forestales apareció en el patio de una vivienda.

Si el animal rescatado presenta algún tipo de lesión o condicionamiento al entorno humano, es necesaria su rehabilitación biológica, para esta misión funciona el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre CAVFFS.

El CAVFFS tiene su sede a 17 km de Valledupar, en la vía que conduce a Valencia de Jesús, lugar al cual son remitidos los animales luego de la valoración veterinaria; ahí se le realizan exámenes de sangre, orina y heces fecales, y se inicia un período de cuarentena y rehabilitación clínica. Este organismo es operado actualmente por la Fundación George Dahl, cuyos biólogos son los encargados de corregir las consecuencias del condicionamiento que el entorno humano genera en la fauna silvestre cuando es puesta en cautiverio.

Es muy amplia la variedad de especies rescatadas por CORPOCESAR, entre las aves destacan las canoras como turpiales, sinsontes, canarios y semilleros, todos ellos codiciados por su melodioso canto, pero también aves de plumaje y aspecto vistoso como los tucanes; mamíferos de todo tipo y en cuanto a reptiles, principalmente son rescatadas las iguanas y tortugas.

CORPOCESAR está permanentemente evaluando lugares donde sea factible liberar los individuos rehabilitados, para esto, uno de los requisitos principales es que el predio disponga de un área destinada a la conservación, en la cual no se adelanten actividades de producción pecuaria. Un ejemplo destacado de esto es la Reserva Natural Los Tananeos, ubicada en Manaure Cesar, donde la autoridad ambiental viene realizando liberaciones desde hace varios años; además, la institución cuenta con dos reservas naturales dentro del Parque Regional Los Besotes, como lo son Remanso de vida y Reverdecer, las cuales cuentan con ecosistema de bosque seco tropical.

Otros lugares apropiados para efectuar la liberación de los individuos rescatados son los hábitats acuáticos y cenagosos rodeados de bosque y las áreas seleccionadas para conservación ambiental, que hacen parte de los procesos de compensación que las empresas mineras están sujetas a realizar en virtud de las licencias y títulos de explotación otorgados por el Estado.

Es notorio que las nuevas generaciones de ciudadanos responden mejor al ideal de conservación ambiental y muestran mayor sensibilidad al respeto de la vida silvestre que en el pasado, los grupos ecologistas son más participativos y el debate sobre los problemas ambientales es más visible en las agendas públicas; sin embargo el problema de los animales salvajes en cautiverio permanece como un triste legado que en el pasado fue causa de extinción de muchas especies.

Si usted conoce de animales salvajes en cautiverio, o desea dejar la tenencia y entregar voluntariamente alguno, puede comunicarse al teléfono +57 3183627432.

JOSE LUIS ROPERO
roperoaventuras@outlook.com
+57 3176268212
Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: