El “birdwatching o birding” es la práctica de observar aves en su hábitat natural, identificándolas según sus nombres comunes y científicos, y registrando sistemáticamente las observaciones de acuerdo a lugar y fecha, cantidad de ejemplares observados, condiciones climáticas, comportamientos y otras observaciones relevantes.
La observación de aves es muy popular en los países occidentales, llegando a ser la segunda afición más practicada en EE. UU. después de la jardinería; Canáda, Reino Unido, Alemania y Australia le siguen en cantidad de practicantes, aunque no se quedan muy atrás otros países europeos y Nueva Zelanda; ellos son el grueso de los cerca de 80 millones de practicantes que hay en el mundo. En estos países las comunidades de observadores de aves suelen agremiarse y existen organizaciones de este tipo muy prestigiosas a nivel mundial, que van mucho más allá del simple enfoque hedonista y auspician grandes iniciativas de investigación ornitológica, conservación ambiental y divulgación científica; brillantes ejemplos son las estadounidenses Audubon Society y la American Birding Association.
Latinoamérica (el neotrópico) es la región del mundo con mayor diversidad de aves y hay comunidades muy importantes de pajareros en México, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, y en los últimos años se presenta un gran aumento del interés por la actividad en países como Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Colombia, el país más diverso en especies de aves en todo el mundo, cuenta relativamente en el 2016 con pocos observadores de aves, pero estos se hallan bien organizados en cada una de las regiones naturales de Colombia, por lo cual siempre es posible encontrar buenos guías; se destacan organizaciones como Calidris (Valle del Cauca), Asociación Colombiana de Ornitología, Fundación Colibrí,Oiga Mire Aves (Valle del Cauca) y otras del ámbito académico adscritas a las universidades y centros de investigación más prestigiosos del país.
Se puede decir que hay una buena base para desarrollar la tarea de hacer popular el movimiento birdwatching en Colombia, teniendo en cuenta que la observación de aves como rama del ecoturismo (aviturismo) se complementa con comunidades locales conocedoras de su avifauna que pueda interactuar y compartir conocimientos con los extranjeros, tal como ellos lo pueden encontrar en sus países de origen.
¿Pero qué caracteriza a un apasionado observador de aves? Sin duda una serie de virtudes y prácticas que bien podemos enumerar en un decálogo y empiezan con un gran amor por las aves y sus hábitats, la costumbre de madrugar con entusiasmo a observar aves, dedicación y constancia, el uso de un equipo adecuado incluyendo unos buenos binoculares, lectura y actualización permanente, disponerse a la aventura, soportar extensas caminatas con poco alimento, establecer buena relación con otros observadores de aves en el país y fuera de él, y un deseo intenso por conocer la geografía de tu país.
Así las cosas, la observación de aves es una actividad al alcance de todos; estimado lector si usted desea vivir la experiencia de observar aves en su localidad, no dude en consultarnos al email ecojugando@hotmail.com, le ayudaremos a contactar el grupo de observación de aves más cercano a usted, y si vives cerca a Valledupar, tu lugar está con el PROYECTO ECOJUGANDO. Feliz mes de febrero.
JOSE LUIS ROPERO Director Proyecto Ecojugando ecojugando@hotmail.com +57 3176268212