#Editorial. La observación de aves en el Cesar

Momento observando el loro cabeza azul (Pionus menstruus).

Hace dos años el PROYECTO ECOJUGANDO inició un programa que prontamente se tornó en el eje de sus actividades, se trata del ESTUDIO DE AVES ECOJUGANDO, destinado a fomentar la afición al birding en la región de Valledupar y prestar guianza local a observadores de aves de Colombia y el mundo, interesados en conocer las aves del Cesar.

Iniciamos esta labor por nuestra vocación de explorar, apoyar la protección de la naturaleza y divulgar el conocimiento ecológico, pero esta decisión fue propiciada gracias al profesor Tomás Darío Gutiérrez, quien invitó a este servidor a participar en la primera capacitación en guianza local de aviturismo realizada en Valledupar, la cual fue organizada por la Audubon Society (EE. UU.) y la Asociación Calidris (Colombia), y apoyada localmente por la Universidad Popular del Cesar y el Ecoparque Los Besotes.

Hoy nuestro estudio de aves cuenta con 31 afiliados quienes han dado sus primeros pasos hacia la meta de ser expertos observadores de aves, y durante el 2017, acompañamos a cerca de 200 ciudadanos en su primera experiencia de birding; pero esto es sólo un grano de arena frente a todo lo que está sucediendo en el Cesar. Hay iniciativas de conservación y senderos con gran trayectoria y prestigio como lo son el Ecoparque Los Besotes (Valledupar) y la Reserva Natural Chamicero del Perijá (alta montaña de Manaure); pero otros senderos también van tomando reconocimiento recientemente, como la Reserva Natural Los Tananeos (baja montaña de Manaure), el Parque de la Leyenda Vallenata, los corregimientos del norte de Valledupar, los playones del Cesar y la Ciénaga de Zapatosa, destino acuático de gran importancia, como pocos en Colombia.

Durante el 2017 muy prestigiosos líderes del aviturismo en Colombia y el mundo visitaron el departamento del Cesar, tanto de manera exploratoria como en el ejercicio de la guianza a clientes, todos lograron impresionantes listados de aves observadas. A nivel local, varios operadores turísticos han empezado a fortalecer sus portafolios con ofertas de aviturismo; representativos ambientalistas y empresariales, con apoyo de la Alcaldía de Valledupar, avanzan en la organización de lo que será el primer festival sobre las aves del Cesar; y con los aficionados de Valledupar, ya se ha establecido la tradición de participar en iniciativas globales como el Global Big Day (gran día mundial de observación de aves) y los censos navideños de eBird.org.

Descarga el informativo Ecojugando #1, enero de 2018.

¿Qué podría faltar para desarrollar una rama del turismo cuyas bases parecen estar cimentadas? Definitivamente, es necesario que el Estado garantice la seguridad en vías y destinos de interés, pues la confianza y sensación de libertad son componentes elementales del turismo, tan importantes como la buena atención y la conservación de los destinos, pues cualquier incidente que afecte los bienes y la integridad del visitante, afecta severamente la viabilidad y proyección del negocio turístico.

En materia de conservación ambiental puede decirse que hay un muy buen trabajo por parte de Corpocesar, especialmente por la gestión de los parques naturales regionales, la reciente declaratoria de área protegida en el Páramo de Sabana Rubia, la auditoría a las concesiones de aguas y otras obras que merecen ser observadas en detalle.

Finalmente debe señalarse que la perspectiva positiva de desarrollo para el aviturismo requiere de preparar más guías locales, conocedores de las aves y el territorio. El PROYECTO ECOJUGANDO continuará su labor de fomento al birding aficionado en la región, así como su asesoría y guianza a todas aquellas instituciones y empresas interesadas en fortalecer su oferta turística con el birding, pues está claro que cada temporada los observadores de aves estarán más interesados en visitar el Cesar.

DESCARGAR INFORMATIVO ECOJUGANDO # 1, ENERO DE 2018.

JOSE LUIS ROPERO
Director Proyecto Ecojugando
ecojugando@hotmail.com
Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: