Nombre científico: Falco sparverius
Nombre en inglés: American Kestrel.
Nombres comunes: cernícalo americano, halconcito colorado, cuyaya.
Orden: Falconiformes.
Familia: Falconidae.
El cernícalo americano es un pequeño halcón ampliamente extendido por la mayor parte de América, pero también en Europa, Asia, África y Australia, por lo cual es el ave rapaz más extendidad del mundo. Es residente en la mayor parte del neotrópico, aunque ausente de casi toda la cuenca amazónica y en Centroamérica su presencia se limita prácticamente al invierno boreal. Habita una amplia gama de hábitats y ecosistemas, incluyendo desierto, sabanas, tierras de cultivo, arboledas, bosques secundarios y matorrales desde el nivel del mar hasta la alta montaña.
El macho presenta una coloración naranja en la espalda y la cola, con alas azul-grisáceas, corona de igual tono y marcas negras en el rostro y la barriga. La hembra es similar, pero sin las franjas azul-grisáceas y es de un naranja uniforme por encima. Las diecisiete razas conocidas difieren principalmente en la intensidad cromática de su plumaje y en su tamaño.
Se alimenta de artrópodos y pequeños vertebrados, los cuales caza divisándolos desde una rama alta o planeando en el aire. Para sus nidos suele ocupar una cavidad o reborde en algún acantilado, pendiente o tronco, aunque también puede construir un nido sobre alguna rama.
Audios provenientes del la Biblioteca Macaulay del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (EEUU).
GALERÍA FOTOGRÁFICA.