Amazilia coliazul (Amazilia saucerottei) Steely-vented Hummingbird

Foto: Jorge Chinchilla (Macaulay Library).

Nombre científico: Amazilia saucerottei. Sinonimia: Saucerottia saucerrottei, Saucerottia sophiae, Amazilia sophiae, Trochilus saucerrottei.

Nombre en inglés: Steely-vented Hummingbird.

Nombres comunes: amazilia coliazul, amazilia verdiazul.

Orden: Apodiformes.

Familia: Trochilidae.

La amazilia coliazul es una especie de colibrí que habita Nicaragua, Costa Rica y en Suramérica se encuentra en Colombia al occidente y en la cuenca del Caribe, y en Venezuela en la cuenca del lago de Maracaibo. Su rango de altitud es bastante amplio, desde el nivel del mar hasta más de 2000 msnm, en la selva húmeda, el bosque seco, matorrales, bordes de los bosques, bosques secundarios, cultivos y jardines.

La cabeza es verde brillante y la coloración del dorso se torna bronceada hasta hacerse bronce o cobriza atrás, en contraste con el azul oscuro de las plumas de la cola. El vientre es verde. Bajo la cola las coberteras son negro azulado con bordes blancos en los machos y grises a pardas con bordes blancos en las hembras. El pico mide 18 mm, con la parte superior negra, la inferir rosada o rojiza y la punta negruzca.

Tanto el macho como la hembra son agresivos y territoriales, frecuentemente se alimentan entre matojos y malezas, también se congregan alrededor de árboles florecidos, especialmente durante la temporada seca. Durante la temporada seca suelen tomar el néctar de flores de Erythrina e Inga, mientras que durante la temporada lluviosa es muy común verlos en las plantas de heliconia. Los machos suelen cantar solos desde alguna ramita cercana a su territorio, en el cual se alimentan. Generalmente solitario, se le ve a veces tomando baño en grupo. Su nido, construido con pelusa vegetal y telarañas, tiene forma de taza compacta y es colocado en ramas de árboles, entre los 2 y 7 m de altura.
Si deseas observar aves en el Cesar, o hacer parte de un equipo de birding, comunícate con nosotros al teléfono +57 3176268212 o al email ecojugando@hotmail.com.

CANTO DEL AMAZILIA SAUCEROTTEI.

Audios provenientes del la Biblioteca Macaulay del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (EEUU).

GALERÍA FOTOGRÁFICA.
Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: