Monteverde, un gran ejemplo para el mundo

Desde que iniciamos el proyecto de la Reserva Natural los Tananeos teníamos el sueño de visitar Costa Rica por ser uno de los países a nivel mundial con más trayectoria y éxitos en  cuanto a la conservación de bosques y eco-turismo. Nos motiva aprender de la experiencia de las reservas naturales que han logrado ser sostenibles, dando un impulso a la economía local y apoyando procesos de sensibilización ambiental en la comunidad.

Finalmente logramos viajar a Costa Rica el marzo pasado de este año.  Contactamos previamente con varias reservas naturales ubicadas en la zona de Monteverde y Sarapiquí y tuvimos la grata sorpresa de que todos se mostraron muy abiertos en recibirnos y explicarnos su trayectoria, sus proyectos y sus logros.  Durante todo nuestro viaje nos sentimos muy bien acogidos por los “ticos” (gentilicio para costarricenses), gente de una apertura y amabilidad admirable.

Nuestras expectativas del viaje fueron superadas.  Es increíble ver como las comunidades han visto y han sacado provecho de los beneficios que trae proteger el bosque, logrando generar su sustento a través de la conservación de sus ecosistemas y orgullosamente enseñando la flora y fauna de sus bosques con tours de naturaleza, caminatas nocturnas y recorridos de avistamiento de aves.

Un ejemplo admirable es la región de Monteverde la cual en la década de los 90 hizo un cambio drástico en su economía pasando de ser una región puramente agrícola y ganadera, que presentaba un alto grado de degeneración de sus bosques, a convertirse en uno de los destinos ecoturísticos internacionales de mayor renombre.  Y a diferencia de otros destinos turísticos de Costa Rica, Monteverde se ha caracterizado por la amplia participación de locales en los beneficios económicos de esta industria, multiplicando las oportunidades de empleo directo e indirecto para sus habitantes. El turismo en Monteverde ha crecido enormemente en la última década llegando a recibir aproximadamente 200000 turistas por año. Por esta razón la comunidad se ha organizado en distintas formas asociativas para controlar y prevenir que las actividades turísticas afecten los ecosistemas.

A día de hoy Monteverde cuenta con tres grandes reservas naturales de la sociedad civil que protegen aproximadamente 27500 hectáreas de bosque: Reserva Natural Monteverde, Reserva Natural Santa Helena y el Bosque Eterno de los Niños. Estas reservas no solo han contribuido a la protección y recuperación de los ecosistemas, pero también a la sensibilización ambiental de la comunidad, a la  dinamización de la economía local y a la investigación científica.

Ha sido muy inspirador ver como familias con niños de edades muy tempranas, jóvenes y mayores, disfrutaban de las visitas a la naturaleza con un profundo respeto y un genuino interés en conocer sobre las plantas, animales, aves e insectos de estos magníficos espacios naturales.

Este viaje nos ha reafirmado en nuestro objetivo de contribuir a la conservación y recuperación de nuestros bosques para beneficio de toda la comunidad.  Estamos convencidos de que nuestra región tiene el potencial para convertirse en un destino para el turismo de naturaleza a nivel nacional e internacional.  Y aunque queda poco de nuestros bosques, aún tenemos mucha naturaleza por mostrar… aún tenemos una gran diversidad de aves, mamíferos y árboles majestuosos para enseñar.  Y para que esto sea una realidad, es apremiante que todos abramos los ojos frente a esta oportunidad y que empecemos desde este momento a proteger nuestros bosques!

Nuevamente damos las gracias a todas las personas de las reservas naturales que nos abrieron sus puertas durante nuestro viaje: Santa Helena, Monteverde, Bosque Eterno de los niños, La selva, Selva Verde y Tirimbina.

KATTY ROPERO ANTELIZ
Directora Reserva Natural Los Tananeos
Asociación Cultural Miniclick
k.miniclick@gmail.com
Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

A %d blogueros les gusta esto: