Observaciones al arbolado de Valledupar

Ponentes del I Congreso de Arboricultura.

Tras la realización del primer congreso de arboricultura en Valledupar, organizado por la Asociación Colombiana de Arboricultura y la Asociación Proárbol, es necesario observar la situación del arbolado urbano a la luz de las experiencias, técnicas y propuestas que fueron expuestas por 18 expertos de Colombia, México y Estados Unidos.

En primer lugar debe reconocerse que las autoridades administrativas de Valledupar han jugado un rol proactivo en el diseño y ejecución de políticas de arborización, aunque muchas veces sin la mayor rigurosidad técnica, siempre con la motivación de hacer de esta una ciudad más agradable; de tal manera que existiendo ya la cultura del árbol no queda más que fomentar su continuidad y mejorar su práctica, siguiendo las reglas que la arboricultura ha establecido mediante la experiencia y el juicio académico.

Anuncios

Debe indicarse también que en esta ciudad, en cuyas calles habitan más de 70000 árboles, los casos de afectación al pavimento, andenes y redes de servicios públicos, ciertamente son visibles, y así como tomó décadas lograr la buena cobertura arbórea de la cual se goza, también tomará años corregir los defectos del arbolado, pero con voluntad se puede lograr pronto.

Básicamente, las recomendaciones expuestas en el congreso se pueden resumir en: correcta selección de los ejemplares, prefiriendo las especies nativas o aquellas que siendo foráneas se han integrado sin conflictos ecológicos (como el mango); correcta plantación atendiendo a la frondosidad, desarrollo radicular y espacio disponible (pues no es igual plantar en un andén estrecho, que en el centro de un parque); previsión del crecimiento y desarrollo urbanístico; manejo técnico de las podas; y control regular fitosanitario. Cinco principios que sólo se pueden lograr con planificación y acompañamiento profesional.

congreso-arboricultura-valledupar

Valledupar tuvo dos expertos representantes en el congreso, el biólogo Miguel Ángel Sierra, quien abrió las ponencias con una exposición de las plagas que afectan a los árboles de la ciudad y de cómo es posible controlarlas mediante organismos antagonistas, sin el uso de sustancias sintéticas; y el ingeniero forestal Luis Alberto Guerra, que cerró el evento con una propuesta para hacer de Valledupar un “bosque seco tropical urbano” turísticamente atractivo, además de discurrir brevemente por la historia de nuestra arborización.

Fue igualmente destacada la exposición del programa de silvicultura comunitaria de Valledupar, a cargo de Ph D. Marla Emery, del Servicio Forestal de los Estados Unidos, entidad auspiciante en el diseño de un plan de manejo para el arbolado de la ciudad.

Organizadores del congreso, Duver Vides y Andrés Ochoa.
Organizadores del congreso, Duver Vides y Andrés Ochoa.

Los organizadores manifestaron una gran satisfacción por los logros obtenidos; Andrés Ochoa, Director de la Asociación Colombiana de Arboricultura, indicó que su propósito principal es ayudar a que muchos más arboristas se certifiquen en los estándares de la Sociedad Internacional de Arboricultura; y Duver Vides, Director de la Asociación Proárbol, manifestó su compromiso con la elaboración del censo arbóreo de Valledupar y su plan de manejo, a la vez que agradeció a la alcaldía municipal, al área metropolitana, a Corpocesar, a la Universidad Popular del Cesar (UPC) y a la Universidad a Distancia (UNAD), entidades que brindaron un apoyo definitivo para la realización de este congreso.

Queda pues la ciudad expectante a los resultados de los proyectos para el mejoramiento de su arbolado y a que se incluya en ellos las sabias propuestas y recomendaciones expuestas por los conocedores de la materia.

JOSE LUIS ROPERO
Director Proyecto Ecojugando
+57 3176268212
ecojugando@hotmail.com
Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: