El Centro Comercial Guatapurí Plaza y la campaña Cuidemos Lo Nuestro Río Guatapurí, viene desde el año 2011 generando acciones para forjar un cambio de conciencia y actitud para promover la recuperación y el cuidado del río Guatapurí. La conservación de nuestro afluente debe abordarse de una manera integral pues es mucho más que un curso de agua, el río Guatapurí es toda una cuenca hidrográfica.
Esta cuenca presenta grandes contrastes y particularidades en los ámbitos vegetal, mineral, animal, mineral y morfológico. Existen bosques de tipo natural, secundario, de galería, rastrojo alto, vegetación arbustiva de páramo y pastos naturales que en conjunto dan forma a una gran fábrica de oxígeno; en este aspecto resalta la presencia arbórea de almendro, algarrobo, bijo, begonia, cañahuate, campano, caracolí, camajón, cardón, carreto, ceiba de leche, cedro, corazón fino, nim, orejero, peralejo, perehuétano, entre otros. Más de trescientas especies de aves, mamíferos, anfibios y reptiles, con un alto índice de endemismo. Cuatro paisajes principales como lo es la montaña, el lomerío, el piedemonte y la planicie aluvial, que dan vida a hermosas vistas. A lo largo de la cuenca se pueden encontrar diversos tipos de rocas, ígneas, metamórficas y sedimentarias. Y lo más importante, el elemento étnico, representado por las comunidades kogui, kankuama, arhuaca e hispánica, culturas llenas de sabiduría ancestral conectadas con la madre tierra.
Este mes la campaña Cuidemos Lo Nuestro “Río Guatapurí” ha realizado una importante labor de conservación y regeneración junto a entidades y autoridades de la región, mediante el plateo, abonado, control de malezas e hidratación de árboles previamente plantados, con el propósito de llenar de vida a nuestro río; hacen parte de este proyecto Emdupar, el Sena, la UPC, la Universidad del Área Andina, el Colegio Fisher Kids, la Fundación Carboandes, la Secretaría de Ambiente Departamental y la Mesa Interinstitucional del Río Guatapurí.
Debe recordarse que el 70% de la cuenca del Guatapurí está compuesta por tierras fuertemente severas, por lo cual no pueden ser utilizadas para el cultivo, así que toda acción para el cuidado y preservación del recurso hídrico debe involucrar a las comunidades en los aspectos preventivos, educativos y de integración social.
Si deseas conocer más o participar en las actividades de nuestra campaña, conéctate a nuestras redes sociales, en Facebook Cuidemos Lo Nuestro Río Guatapurí, en Twitter e Instagram lonuestrorio; además puedes visitar la página web www.centrocomercialguatapuri.com o enviar un mensaje a servicliente@centrocomercialguatapuri.com.
CAMPAÑA CUIDEMOS LO NUESTRO - RÍO GUATAPURÍ Centro Comercial Guatapurí Plaza