El pasado jueves se realizó en el Centro Comercial Guatapurí Plaza el lanzamiento de “Los Totumos Mágicos, una aventura para salvar el medio ambiente” una serie de cuentos ilustrados, escritos e ideados originalmente por el escritor y fotógrafo vallenato Jacobo Solano Cerchiaro. La campaña Cuidemos Lo Nuestro – Río Guatapurí, se vinvula a este gran proyecto pedagógico y hace votos para que su recorrido por las escuelas logre plasmar huella y conciencia ambiental en la niñez cesarense.
Esta serie tiene por objetivos promover un enfoque educativo de las riquezas naturales de la Sierra Nevada de Santa Marta y la extensa región bañada por los 36 ríos que nacen en ella; impulsar la literatura infantil con personajes propios del entorno y crear en los niños un sentido de pertenencia por el medio ambiente.
La Corporación Autónoma Regional del Cesar –CORPOCESAR– ha adoptado esta idea y se prevé que estos cuentos sean difundidos entre las instituciones educativas del departamento del Cesar, como parte del programa de educación ambiental para la primera infancia que adelanta la entidad.
Durante la presentación, el autor expuso la necesidad que hay de brindar a los niños una lectura edificante que hable de la región natural en que ellos se forman y esto se logra apoyando los talentos locales que producen obras con referentes autóctonos.
Se han escrito 48 capítulos de la serie, de los cuales se han editado los ocho primeros. Ocho personajes protagonizan las aventuras de esta serie, cinco totumos (Pintao, Calabacina, Maraquita, Totinflado, Totumillo y el Abuelo Calabazo), el tucán Guasalé, la niña Manuela y el niño Zarey, cada uno con una personalidad y un poder especial para conectarse con la naturaleza y defenderla, y junto a los niños cesarenses vivirán muchas aventuras.
CUIDEMOS LO NUESTRO – RÍO GUATAPURÍ Centro Comercial Guatapurí Plaza.