Saltarín barbiblanco (Manacus manacus) White-bearded Manakin

Foto: Glenn Bartley (glennbartley.com).
Foto: Glenn Bartley (glennbartley.com).

Nombre científico: Manacus manacus. Sinonimia: Pipra manacus, Linneaus 1766.

Nombre en inglés: White-bearded Manakin.

Nombres comunes: Saltarín barbiblanco, bailarín blanco, matraquero blanco, rendeira.

Orden: Passeriformes.

Familia: Pipridae.

Hábitat: el saltarín barbiblanco es una especie ampliamente extendida por el norte de Suramérica, toda la cuenca amazónica y el litoral atlántico sur de Brasil, hasta el Paraguay. a menudo común en el denso sotobosque de bordes de selvas y bosques húmedos tropicales y subtropicales, generalmente abajo de los 1000 msnm de altitud, hasta los 1900 m en Colombia.

Características: al igual que otros saltarines, el saltarín barbiblanco es un ave pequeña, de cola corta, por lo general mide 11 cm de largo y su peso es de 17 g. El iris es pardo; el pico, con maxilar negro y mandíbula gris azulada, gris o parda; el tarso y dedos son anaranjados o amarillo anaranjado; el macho adulto tiene la corona, la parte superior de las alas, espalda y cola negras, rabadilla gris, la plumas de la garganta, que los machos en exhibición expanden como una “barba”, y el collar nucal son blancos, más grisáceo hacia abajo. El ancho del collar nucal y el color del abdómen varían geográficamente entre gris y blanco.

Las hembras y los jóvenes macho son de color verde oliva y se asemejan a las hembras de la especie saltarín cabecidorado, pero tienen patas anaranjadas. La raza endémica de Trinidad, el Manacus manacus trinitatis es más grande que las aves del continente, y la hembra tiene las partes inferiores de color amarillo. Son aves inconspícuas; cuando están fuera de sus leks, usualmente andan solos, en árboles fructíferas, donde pueden juntarse varios individuos.

La hembra construye un nido en forma de cuenco poco profundo en las ramas de los árboles, pone dos huevos blancos o marrón moteado, y únicamente la hembra los incuba en durante unos 18 a 19 días. y los polluelos se mantendrán en el nido 13 a 15 días más. Los polluelos son alimentados principalmente de frutos regurgitados con algunos insectos.

El macho saltarín barbiblanco tiene una reproducción curiosa ya que realizan la parada nupcial en un lek comunal. Cada macho limpia un pedazo de suelo de los bosques de tierra descubierta, y se posa sobre un palo. La exhibición se compone de saltos rápidos entre los palos y el suelo, acompañados de un chasquido fuerte con las ala, un zumbido de las alas, y una llamada que suena “chi-pu”. Grupos de hasta 70 aves pueden actuar juntas, los “leks” más grandes están en Trinidad. Aparte de la exhibición de zumbidos y canto, el saltarín barbiblanco emite una gran variedad de llamadas, incluyendo una trino musical que suena “piiurr”.

2015-10-14. Excursión de pajarería al corregimiento de Minca (Santa Marta, Magdalena – Colombia). 43 especies observadas, 35 nuevos registros.

CANTOS Y LLAMADOS DEL MANACUS MANACUS.

Audios provenientes del la Biblioteca Macaulay del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (EEUU).
GALERÍA FOTOGRÁFICA.
Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: