Colombia es el país más rico en diversidad de aves, con 2000 de las 10000 especies de aves que hay en el mundo, esto lo hace un destino de primer orden para el aviturismo y la investigación académica de la ornitología y la biología en general; ante esta riqueza desconocida para los colombianos es necesario avanzar en un programa pedagógico que brinde a la ciudadanía la oportunidad de conocer el maravilloso mundo de las aves. La ciudadanía en general está invitada a participar en esta iniciativa del PROYECTO ECOJUGANDO, pero principalmente la niñez y la juventud; esperamos que este programa realice un aporte significativo al conocimiento de la avifauna y la naturaleza, primer paso para su protección.
Si desea desarrollar este programa en su escuela o su comunidad póngase en contacto con nosotros en el teléfono +57 3176268212 o en el email ecojugando@hotmail.com.

ESTUDIO DE AVES ECOJUGANDO.
- Bases para la clasificación de los seres vivos. Nociones de taxonomía.
- Biología de las aves. Nociones de ornitología.
- Origen y evolución de las aves.
- Anatomía de las aves.
- Comportamiento de las aves. Nociones de etología.
- Diversidad y taxonomía de las aves. Identificación de las aves.
- Macro-regiones ecológicas del planeta.
- Diversidad de las aves neotropicales.
- Aves residentes, migratorias y endémicas.
- Especies introducidas.
- Tráfico ilegal de especies. Aves secuestradas.
- Conservación de los ecosistemas.
- Aves amenazadas en Colombia.
- Concepto de pajarería, birding o birdwatching.
- Concepto de aviturismo.
- Implementos para la observación de aves.
- Aplicaciones informáticas.
- Ética del aviturismo y la pajarería.
- LAS AVES DE MI CIUDAD.
- Hábitats y ecosistemas de mi ciudad.
- Lugares para pajarear en el campo y la ciudad.
- Aves representativas de mi ciudad.
- Conservación de árboles, cuerpos de agua urbanos y hábitats naturales en el campo.
PROYECTO ECOJUGANDO
Valledupar – Colombia