Nombre científico: Tersina veridis. Sinonimia: Hirundo viridis, Illiger 1811.
Nombre en inglés: Swallow Tanager.
Nombres comunes: azulejo golondrina, azulejo tersina, tángara golondrina.
Orden: Passeriformes.
Familia: Thraupidae.
Hábitat, anatomía y comportamiento
El azulejo golondrina es un habitante ampliamente extendido por la selva húmeda y los bosques secos de Suramérica, desde Colombia hasta el norte de Argentina, por debajo de 1800 msnm.
Características: es un ave de aspecto muy hermoso, el macho es de un azul turquesa, con un ancho pico y un parche negro en el rostro y garganta. Las hembras son de un color verde deslucido con partes inferiores de color amarillo anteado. Esta ave se posa en las ramas con una característica postura ergida. Su dieta incluye frutas e insectos; las frutas son tomadas usualmente mientras está perchada, pero los insectos son capturados al vuelo. La hembra excava un barranco y hace el nido en el fondo del túnel, donde pone de 2 a 4 huevos, que incuba durante 13 a 17 días. Los polluelos, alimentados solamente por la hembra, abandonan el nido después de unos 24 días. El macho solamente se encarga de vigilar el nido. Luego de la temporada de cría, el azulejo tersina puede ser visto en grupos de 5 hasta 100 individuos. La abundancia de esta especie varía a lo largo del año en muchos lugares, sugiriendo movimientos nómadas y algunas poblaciones al norte y sur de Suramérica con claramente migratorias.
2015-08-02. IV Sesión de aviturismo. Ecoparque Los Besotes (Valledupar, Cesar – Colombia).
Ave rescatada gracias al llamado de campesinos de la vereda Tierra Grata, Manaure Cesar. Foto: Lácides Oviedo. Decora con las aves del Cesar, por Jose Luis Ropero.
PROYECTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN