
El jueves 18 de febrero se celebró en el Centro Comercial Guatapurí de la ciudad de Valledupar, la inauguración de la exposición fotográfica “Caudal de Sueños” del artista Jacobo Solano Cerchiaro, a través de la cual se presenta una mirada integral del río Guatapurí, en sus aspectos físicos, ecológicos y humanos. La velada se desarrollo alrededor de un conversatorio en el cual participaron el Alcalde de Valledupar Augusto Ramírez Uhía, el Secretario de Ambiente Departamental Andrés Arturo Fernández, el Director de Corpocesar Kaleb Villalobos, el autor de la exposición y la Gerente del centro comercial Sandra García Arias.

Resulta muy interesante la visión que el artista Jacobo Solano plantea acerca del río Guatapurí, pues además de mostrar la vida social y natural que cobija, deja ver la fragilidad de su existencia y las amenazas que se ciernen sobre su futuro, que es el futuro de los ciudadanos vallenatos. Jacobo Solano pregunta ¿qué haces tú por el río Guatapurí? Señala que las futuras guerras serán para controlar las fuentes hídricas y que los ciudadanos de esta región tienen un gran privilegio en la Sierra Nevada de Santa Marta, pródiga de vida; igualmente señala que las etnias nativas llamadas “los hermanos mayores” deben vincularse a su cuidado, suspendiendo la tala y la quema en la parte alta, al igual que la pesca con barbasco y explosivos.
La Gerente del centro comercial, Sandra García, informa que esta exposición fotográfica hace parte de un proyecto integral que destaca la belleza e importancia del Guatapurí, un ícono de Colombia y tiene por objetivos principales divulgar las potencialidades del río, promover políticas de conservación y fomentar el turismo e identidad de sus poblaciones con una propuesta formativa, encaminada al sentido de pertenencia por la tierra y los orígenes.

Durante el conversatorio, las autoridades participantes hicieron interesantes anuncios de sus gestiones y enfatizaron el cercano inicio de obras como el Ecoparque del Río Guatapurí y el embalse de Los Besotes, sobre el cual el reconocido humanista Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, Director – Fundador del Ecoparque Los Besotes precisó su carácter de embalse y no de represa, lo que le da una vocación de reserva hídrica y destino turístico.
El Centro Comercial Guatapurí anunció finalmente que este tipo de acciones seguirán haciendo parte central de su agenda, dentro de la campaña de responsabilidad social empresarial “Cuidemos Lo Nuestro – Río Guatapurí”, destinada a promover la recuperación, cuidado y conciencia ciudadana sobre la estratégica fuente de vida de Valledupar.
Esta exposición estará abierta al público durante todo el mes de febrero en la plazoleta principal del Centro Comercial.