Nombre científico: Myrmothera axillaris. Sinonimia: Myrmotherula axillaris Vieillot, 1817.
Nombre en inglés: White-flanked Antwren.
Nombres comunes: hormiguerito flanquialbo.
Orden: Passeriformes.
Familia: Thamnophilidae.
Hábitat: se encuentra en bosques y selvas tropicales de América por debajo de 900 msnm, desde Honduras hasta Brasil, incluyendo toda la cuenca amazónica, los valles interandinos y la costa pacífica de Colombia; también hay una población aislada en el litoral atlántico del suroriente de Brasil.
Características: es el más extendido de todos los hormigueros, un grupo de aves que se caracteriza por su pequeño tamaño y rectrices cortas; tienen la parte superior de las alas negras con listas y motas blancas, es la única especie de hormigueros con los flancos y parte inferior de las alas en color blanco; sin embargo las hembras y los inmaduros tienen las partes superiores marrones y sus partes inferiores son de color crema amarillento, con la parte superior de las alas pardo rojizas ligeramente listadas. Se observa frecuentemente en bandadas junto a otras especies, alimentándose activamente de artrópodos haciendo estocadas o cortos vuelos. Construyen nidos en forma de copa con fibras vegetales y hojas muertas que colocan en las ramas bajas de los árboles o los arbustos. Las hembras suelen poner dos huevos blancos con motas violetas, que incuban ambos miembros de la pareja durante 16 días.
Los machos de la variedad occidental M. a. melaena tienen tanto las partes inferiores como las superiores negras, y las hembras también son más oscuras que las de la subespecie nominal M. a. axillaris.
La especie fue descrita científicamente por el ornitólogo francés Louis Jean Pierre Vieillot en 1817. Se reconocen cinco subespecies:
- Myrmotherula axillaris albigula (Lawrence, 1865)
- Myrmotherula axillaris axillaris (Vieillot, 1817)
- Myrmotherula axillaris fresnayana (Orbigny, 1835)
- Myrmotherula axillaris heterozyga (Zimmer 1932)
- Myrmotherula axillaris melaena (Sclater, 1857)