
El pasado 20 de diciembre de 2015, el EQUIPO DE OBSERVADORES DE AVES DEL CESAR (DIRIGIDO POR EL ECOPARQUE LOS BESOTES), participó en el CRHISTMAS BIRD COUNT 2015 (Censo Navideño de Aves), una tradición iniciada hace 116 años por la AUDUBON SOCIETY (USA) que se ha extendido por todo el continente americano. En Colombia, esta iniciativa se encuentra enmarcada dentro de la «estrategia nacional para la conservación de aves» y tiene como principal propósito aportar al conocimiento de las poblaciones de aves en Colombia, así como promover la práctica de la observación de aves a nivel nacional.

Los conteos navideños se realizan en Colombia entre el 14 de diciembre y el 5 de enero, para este evento el EQUIPO DE OBSERVADORES DE AVES DEL CESAR nombró como coordinador a TOMÁS DARÍO GUTIÉRREZ PARODY (1985), comunicador social y periodista nacido en Valledupar, explorador con gran conocimiento de la avifauna caribeña, conoce de primera mano el funcionamiento del ECOPARQUE LOS BESOTES, donde asiste en labores de guía, exploración y administración a su padre, el profesor TOMÁS DARÍO GUTIÉRREZ HINOJOSA, director de la entidad.
En términos generales, la metodología consiste en trazar un círulo de 25 km de diámetro, dentro del cual se inscribirán las localidades a censar; este círculo debe incluir una variedad de hábitats, incluyendo algunos en que se podría esperar cambios debido a actividades humanas (como la expansión de una ciudad, el drenaje de un humedal, o la expansión de una zona agropecuaria) o causas naturales.
El conteo se realiza durante un periodo no mayor de 24 horas entre el 14 de diciembre y el 5 de enero; para este ejercicio se seleccionó como punto de partida el campamento principal del ECOPARQUE LOS BESOTES, recorriendo el sendero denominado «Los Cóndores», en un trayecto de 5 km en ascenso desde los 530 msnm hasta los 1000 msnm, entre las 6:00 y las 10:00; en total fueron 24 las especies registradas de manera visual y/o auditiva. Tres integrantes del EQUIPO DE OBSERVADORES DE AVES DEL CESAR fueron comisionados para realizar este censo: Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, Elmer Montaño y Jose Luis Ropero Delahoz (Director Instituto Ecojugando).
LISTA DE AVES OBSERVADAS (CLIC EN LOS ENLACES PARA ACCEDER A LA DESCRIPCIÓN DEL AVE).
Familia | Especie AOU | No individuos | Registro |
ACCIPITRIDAE | BUTEO nitidus | 1 | AUDITIVO |
CORVIDAE | CIANOCORAX affinis | 2 | VISUAL / AUDITIVO |
CRACIDAE | ORTALIS ruficauda | 1 | VISUAL |
COLUMBIDAE | LEPTOTILA verreauxi | 1 | VISUAL |
EMBERIZIDAE | ARREMON schlegeli | 1 | VISUAL |
FALCONIDAE | MICRASTUR semitorquatus | 1 | AUDITIVO |
CARDINALIDAE | PIRANGA rubra | 1 | VISUAL |
ICTERIDAE | ICTERUS chysater | 1 | AUDITIVO |
ICTERIDAE | PSAROCOLIUS decumanus | 3 | VISUAL / AUDITIVO |
MOMOTIDAE | MOMOTUS momota | 1 | VISUAL |
NYCTIBIIDAE | NYCTIBIUS griseus | 1 | AUDITIVO |
PIPRIDAE | CHIROXIPHIA lanceolata | 4 | VISUAL |
PSITTACIDAE | ARA militaris | 2 | VISUAL / AUDITIVO |
PSITTACIDAE | BROTOGERIS jugularis | 3 | VISUAL / AUDITIVO |
PSITTACIDAE | EUPSITTULA pertinax | 3 | VISUAL / AUDITIVO |
PSITTACIDAE | PIONUS sordidus | 1 | AUDITIVO |
RAMPHASTIDAE | RAMPHASTOS sulfuratus | 2 | VISUAL / AUDITIVO |
TINAMIDAE | CRYPTURELLUS erythropus | 1 | VISUAL |
TITYRIDAE | TITYRA semifasciata | 1 | AUDITIVO |
TROCHILIDAE | CHALYBURA buffonii | 2 | VISUAL |
TROCHILIDAE | CHLOROSTILBON gibsoni | 1 | VISUAL |
TURDIDAE | TURDUS leucomelas | 1 | VISUAL |
TYRANNIDAE | MEGARYNCHUS pitangua | 1 | VISUAL |
TYRANNIDAE | MYIARCHUS venezuelensis | 1 | VISUAL |
Un agradecimiento especial a Gloria María Lentijo Jiménez, Representante de Audubon Society para Colombia, quien durante la realización del CURSO DE AVITURISMO PARA EL CARIBE COLOMBIANO extendió la invitación a participar en el CBC 2015 y ha mostrado siempre su mayor disposición para aportar al desarrollo del aviturismo en esta región de Colombia.
GALERÍA DE IMÁGENES.
INSTITUTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN.
OBSERVADORES DE AVES ECOJUGANDO.