Pijuí pechiblanco o chamicero pálido (Synallaxis albescens) Pale-breasted Spinetail

Ilustración (1830).

Nombre científico: Synallaxis albescens.

Nombre en inglés: Pale-breasted Spinetail.

Nombres comunes: pijuí pechiblanco, chamicero pálido.

Orden: Passeriformes.

Familia: Furnariidae.

Hábitat: el pijuí pechiblanco es un de los más extendidos y comunes integrantes del género Synallaxis. Se extiende desde Costa Rica hasta el centro de Argentina, incluyendo las islas de Trinidad y Margarita en el Caribe; habita buena parte de la cuenca amazónica (exceptuando las zonas selváticas más tupidas en el centro) y toda la cuenca del río de La Plata. En Colombia se le encuentra en la cuenca del Caribe y la cuenca del Orinoco hasta los 1200 msnm.

Características: como corresponde a su nombre el pijuí pechiblanco tiene su lado inferior (pecho, barriga, vientre) de un color más claro que la mayoría de las especies del género Synallaxis que habitan su mismo espacio geográfico. Como muchas otras especies de su género, construye un nido globular compuesto de ramitas y pasto seco.

Mide entre 14 y 17 cm de longitud y pesa 13 a 15 g. Es un pájaro esbelto con una cola de 9,3 cm longitud. El plumaje de sus partes superiores es principalmente de color marrón claro, con las alas y cola más oscuras. Tienen el píleo (o corona) de color castaño rojizo al igual que la nuca y las coberteras alares. La frente y los lados de la cabeza son de color gris opaco. Su lorum y barbilla son blancuzcos. Presenta una mancha negruzca en la base de la garganta, más notoria cuando se infla al cantar. Sus partes inferiores son blanquecinas con los flancos parduzcos. Ambos sexos tienen apariencia similar. La subespeciejosephinae tiene la parte frontal del píleo, los laterales de la cabeza y el pecho grises.

Es un insectívoro difícil de ver, porque busca alimento entre la vegetación baja y densa, aunque puede ser localizado por sus repetitivas llamadas que suenan como güitio, a lo que debe su nombre común en algunos lugares. Construyen nidos esféricos con palitos con una entrada tubular de unos 30 cm de largo que sitúan entre los arbustos bajos. Realizan puestas que suelen constar de dos huevos de color blanquecino verdoso.

Anuncios

20150612. Tercera sesión de aviturismo, Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos (Camarones, La Guajira – Colombia).

CANTOS DEL AVE.

Audios provenientes de la Biblioteca Macaulay del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (USA).

GALERÍA FOTOGRÁFICA.

PROYECTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN

Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: