Nombre científico: Polioptila plumbea.
Nombre en inglés: Tropical Gnatcather.
Nombres comunes: Perlita tropical, monjita tropical o palguaratica de la virgen.
Orden: Passeriformes.
Familia: Polioptilidae.
Hábitat: la perlita tropical es una ave cantora neotropical ampliamente extendida, desde el sur de México hasta la cuenca del Amazonas, desde el nivel del mar hasta los 1200 msnm. Se le encuentra en gran variedad de hábitats y ecosistemas, desde matorrales, bosques secos y bosques espinosos, hasta la selva húmeda.
Características: esta ave suele ser encontrada en constante movimiento, haciendo cortos saltos y vuelos de rama en rama buscando insectos, levantando sus rectrices mientras hace suaves silbidos de llamada.
Su apariencia es similar a otros congéneres: es un pájaro pequeño con el pico relatívamente largo y estrecho, su cola es larga y a menudo la mantiene levantada; sus partes superiores son grises y las inferiores son glanquecinas. Las plumas réctrices centrales son negras, mientras que las exteriores son blancas, por lo su cola se ve negra por encima y blanca por debajo, y también tiene franjas blancas en el ala (debido a las terminaciones blancas de las plumas terciarias. Los machos de la subespecie nominal tienen el píleo negro llegando hasta los ojos, pero esta corona negra no la tienen las hembras cuyo píleo es del mismo color gris que la espalda. Algunas hembras tienen marchas negras irregulares tras los ojos. Esta marca es especialmente promintente en las hembras de la subespecie atricapilla del noreste de Brasil.
Los machos del grupo bilineata (perlitas de ceja blanca) se parecen a los del grupo nominal pero el blanco de las partes inferiores se extiende claramente hacia el ojo, con lo que la mancha negra del píleo es más pequeña, aunque a menudo se une con el ojo en su parte trasera con una línea negra. Las hembras se parecen a los machos pero sin la mancha negra de la cabeza, aunque algunas hembras tienen la pequeña marca tras los ojos. El último grupo maior (denominada perlita del Marañón) son inconfundibles. Los machos se parecen a los machos de la subespecie nominal pero con una frente blanca, las hembras se parecen a los machos del grupo bilineata. Los juveniles de todos los grupos se parecen a sus respectivas hembras.
La llamada de la perlita tropical es gizzz y un trino es un swii sii sii si si si su su rápido. Aunque la estructura exacta y el tono de cada canto varía mucho a lo ancho de su área de distribución.
La perlita tropical atrapa arañas y sus huevos, escarabajos, orugas y otros insectos de las ramas exteriores y entre las hojas. Se desplazan en solitario o en parejas, y a menudo se unen a bandadas mixtas de alimentación con tángaras, reinitas y mieleros.
Construyen sus nidos con fibras vegetales en forma de pequeños cuencos como los de los colibríes. Los sitúan en las ramas de los árboles a alturas de entre los 2–8 m. La hembra incuba dos o tres huevos de color blanco con motas pardas entre mayo y junio.
Primer avistamiento: 24 de mayo de 2015, Ecoparque Los Besotes (Valledupar, Cesar – Colombia).
Audios provenientes de la Biblioteca Macaulay del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (USA).
GALERÍA FOTOGRÁFICA.




