Nombre científico: Mimus gilvus.
Nombre en inglés: Tropical mockingbird.
Nombres comunes: sinsonte tropical o paraulata llanera.
Orden: Passeriformes
Familia: Mimidae.
Hábitat: habita la península de Yucatán (México y guatemala), Honduras, Nicaragua, Panamá central (población introducida por el hombre a mediados del siglo XX), casi toda Colombia, Venezuela, las Guayanas, el litoral Atlántico del centro y norte brasileño y las Antillas menores. Ocupa hábitats abiertos con arbustos dispersos y coloniza activamente poblados y zonas de cultivos. Frecuentemente se posa en sitios abiertos, también a lo largo de líneas eléctricas y telefónicas, y en la cima de los arbustos.
Características: esta especie es la contraparte neotropical del sinsonte común (Mimus polyglottos), las dos especies son similares en apariencia, pero el sinsonte tropical tiene menos blanco en las alas, careciendo del blanco en las coverteras mayores y en la base de las primarias que caracterizan al sinsonte común de Norteamérica.
Es principalmente insectívoro, aunque también se alimenta de pequeños vertebrados y frutas. El canto del sinsonte tropical consta de una amplia serie de vocalizaciones musicales, muchas de las cuales se repiten varias veces. A diferencia del Mimus Plyglottos no se tienen reportes de que imite el canto de otras especies.
Los adultos miden aproximadamente 25 cm y pesan 54 g. Su cabeza y partes superiores son de color gris, las partes inferiores son de color blanquecino y las alas son negruzcas, con dos franjas blancas en las alas y bordes blancos en las plumas de vuelo. Tienen una larga cola oscura, con las puntas de las plumas blancas, un delgado pico negro con curvatura ligeramente hacia abajo y patas largas.
Macho y hembra son similares, pero los individuos inmaduros son de colores más apagados y oscuros. La subespecie Mimus gilvus tobagensis, encontrada sólo en Trinidad y Tobago, posee un color gris oscuro en las partes superiores y con un blanco más extendido en las coberturas de las alas y la cola que las subespecies continentales.
La incubación, llevada a cabo sólo por la hembra, dura de 13 a 15 días, con un poco más para abandonar el nido. Esta ave defiende su nido agresivamente contra otras aves y animales, incluyendo iguanas, perros y mangostas.
Primer avistamiento: 24 de mayo de 2015, Ecoparque Los Besotes (Valledupar, Cesar – Colombia).
Regio! Este trabajo es magnífico. Adoro ver estos pajaros cada mañana
Me gustaMe gusta
Hola Francisco, gracias por leer nuestro blog. Dónde sueles observar el sinsonte? Saludos.
Me gustaMe gusta
Llevo 4 años liberando Cenzontle 2 camadas de 3 pajaros en cuanto se asoman del nido los bajo y los pongo en jaula una semana en lo que aprenden a volar y pongo palos largos para que la mamá llegué a dar de comer y los libero
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante labor de cuidado a la naturaleza.
Me gustaMe gusta