Propiedades medicinales de la sábila

Hay que recordar que en los países avanzados, un nuevo medicamento o una preparación hecha con plantas sólo son reconocidos por la medicina oficial si se conoce su exacta composición química. Así pues, una planta como la sábila, que ha dado pruebas desde siglos atrás y que pertenece al recetario tradicional de los curanderos y de los herbolarios de todo el mundo, sólo será aceptada oficialmente cuando haya pasado por el estrecho tamiz del protocolo experimental. Y cuando se conoce la guerra feroz a la que se libran en la sombra los laboratorios farmacéuticos, se comprende mejor el porqué los enormes intereses financieros en juego, consiguen retrasar la puesta en venta libre de excelentes productos naturales y baratos. Queda muy claro que una planta que todo el mundo puede cultivar en los campos o sembrar en su jardín, capaz de curar numerosas enfermedades, crea un cierto recelo en el panorama médico de los negocios internacionales.

Pero esto no impide que un gran número de farmacéuticos, biólogos y médicos serios, estudien la sábila y confirmen algunas de sus propiedades legendarias.

La pulpa (gel) extraída de las hojas de esta planta, es rica en vitaminas, sales minerales, aminoácidos, enzimas y también ofrece un contenido energético muy completo.

Anuncios

PROPIEDADES DEL LÁTEX (ACÍBAR) Y DEL GEL DEL ALOE

Cristal de sábila

El gel es un mucílago transparente que rellena el fondo de las hojas y el acíbar es un látex amargo y amarillento que se obtiene de la capa que se encuentra inmediatamente después de la piel de las hojas.

El látex se utiliza en el tratamiento del estreñimiento; no suele tomarse la planta directamente, puesto que si no se respetan las dosis puede resultar mortal y para el uso externo puro, puede dañar la piel. Por este motivo no debe confundirse el látex de aloe con el gel del aloe.

El gel se obtiene cortando una hoja y ejerciendo presión sobre la misma, se utiliza en el uso externo para el tratamiento de la piel (quemaduras, alergias e irritaciones) y en el uso interno para la gastritis. Se puede conseguir también como suplemento en farmacias y tiendas naturistas, se presenta en forma de polvo, que se obtiene al liofilizar las hojas de aloe previamente cortadas.

REDACCIÓN ECOJUGANDO.

Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

2 comentarios

  1. estoy de acuerdo con ese producto …yo lo estoy utilizando en mis comidas ……por favor …..desearia hablar o tener los tels. del señor olmar quintero ….les agradeceria tener su email para asi comunicarme con el….gracias ……mi correo es jotesa8@hotmail.com telfono movil ….7394086 celular ….015784699132….o15737143645

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: