Un juvenil ejemplo a seguir

Aventuras Arbóreas
Aventuras Arbóreas
Aventuras Arbóreas en la Escuela Ambiental del Cesar

Soy un convencido de que los caminos a la educación deben recorrerse acompañados de una cierta cantidad de lúdica y con espacio suficiente para que el estudiante desarrolle su creatividad a través de la práctica; este es un principio que siempre procuro aplicar en el desarrollo de la pedagogía ambiental a través del proyecto Ecojugando y en los talleres que junto a diversas instituciones del Departamento llevamos a cabo en la Escuela Ambiental del Cesar. Por esto, me causa gran satisfacción la forma magistral en que los niños del Colegio Eloy Quintero Araújo, de Bosconia, logran desenvolverse en el mundo natural, como se evidenció durante su última visita a nuestro centro educativo y recreacional.

Estudiante Colegio Eloy Quintero AraújoDirigidos por la licenciada en biología Isabel Orozco y con el acompañamiento técnico del SENA, a través de su instructora en gestión de residuos Auris Camaño, estos jóvenes han venido desarrollando en su colegio un programa de reciclaje y recuperación de espacios verdes, digno de conocer y replicar en tantas escuelas del país, que permanecen sin un arbolito que dé buena sombra por simple falta de iniciativa.

Estudiantes de todos los cursos de la educación básica y media vocacional, elaboran semilleros y cuidan las plántulas en su vivero escolar, hasta que llega el momento de transplantar; entonces llenan de ornamento su institución, dando un ejemplo de pertenencia y superación, tan necesario y difícil de encontrar, tremendamente valioso además, por ser Bosconia uno de los municipios más golpeados por la contaminación ambiental en el Cesar.

El profesor Olmar Quintero recibió la comitiva al llegar a la Escuela Ambiental y tras una breve pero sustancial charla, les untó sus rostros con la popular crema «antiarrugas», ni las profesoras se salvaron de este arcilloso ritual, indispensable para enfrentar la naturaleza con otra cara. Intrépidos, los jóvenes treparon árboles, se lanzaron a las albercas desde las alturas y disfrutaron de un delicioso tratamiento en el Spa Natural, que incluyó baño sauna con plantas aromáticas, masaje con lodo, melaza y talasoterapia; una recompensa más que merecida para estos jóvenes adeptos a la sana recreación.

Al final de la tarde, luego de todo el recorrido, exhaustos y felices regresaron los visitantes a su pueblo natal, llenos de anécdotas para contar y con la motivación recargada para continuar la excelsa labor que por su institución y su propio futuro adelantan cada día.

JOSE LUIS ROPERO DE LA HOZ
Director Instituto Ecojugando

Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: