Resultados del seminario agroecológico «Sembrando Vida»

Profesor Daniel Rolan García. Foto: Ropero de la Hoz
Profesor Daniel Rolan García. Foto: Ropero de la Hoz

Durante los días 28 al 31 de agosto, se llevó a cabo el seminario agroecológico «Sembrando Vida», en la casa campestre «El nido del águila», a las afueras de Valledupar. Dirigido por el profesor francés Daniel Roland García, Doctor en agrobiología, el seminario tuvo como finalidad demostrar con ejemplos y evidencias concretas, que desarrollar una agricultura altamente productiva, saludable y en armonía con el ecosistema es totalmente factible; aplicando métodos tradicionales de cultivo, en contraposición al arado mecanizado y la fertilización sintética, la agroecología busca aplicar el sentido común, utilizar los recursos locales y tomar ejemplo de la naturaleza, así los asistentes pudieron encontrarse con observaciones esclarecedoras, como el hecho de que un frondoso árbol de 50 metros o más, tomando del aire y del agua hasta el 95% de su masa, sin utilizar pesticidas o fertilizantes puede alcanzar tremendo tamaño, pues en el caso de una especie comestible sucede algo similar.

Semilleros orgánicosLa mayor parte de los cultivos perdidos por plaga se debe a la costumbre de dejar totalmente descubierta la zona que circunda las plantas, obviamente, cuando llega el depredador no encuentra materia vegetal diferente a la planta cultivada, es entonces cuando el agricultor opta por comprar pesticidas y semillas transgénicas, pues desconoce el uso correcto de preparar la tierra.

Una vez aplicados los pesticidas, las criaturas del suelo se ven tan afectadas como las plagas, quedan rotos sus procesos biológicos, se suspende la creación de humus por la mengua o desparición de lombrices, insectos, hongos y bacterias, y en consecuencia, el agricultor se ve en la necesidad de comprar fertilizantes sintéticos para compensar la falta de nutrientes. Es por esto que el profesor Daniel Roland García, sostiene que los métodos industriales aplicados al agro no son científicos, sólo son tecnologías, pues al desvincularse de la ecología del suelo omiten la conservación de aquello que representa la base de laproducción alimentaria.

Otro de los aspectos destacados de este seminario es el énfasis dado a la necesidad de llevar un régimen de vida saludable, lo resulta de combinar una dieta rica en vegetales, respeto hacia todas las personas, sencillez, alejamiento de las vanidades y respeto hacia los semejantes.

La organización del seminario, en cabeza de la profesora Beatriz Rico, manifestó que esta actividad es el resultado de un trabajo en equipo, voluntario y altruísta, con un gran apoyo de la fundación Las Delicias, con sede en la ciudad de Armenia, así como muchas personas particulares.

Se contó además con la participación de Kirsty Lewin, directora del programa para el cambio climático del gobierno escocés, quien expuso los lineamientos que las autoridades de su país aplican actualmente frente a este fenómeno. Igualmente participó Fabiola Fuentes, directora del proyecto Mingueo, el cual tiene por objeto llevar a la ciudadanía en general el mensaje conservacionista comprendido en el concepto de «permacultura», así como la creación de espacios para la convivencia y el trabajo en equipo.

TEMAS DEL SEMINARIO.

1. Ecología del suelo, afectaciones que presenta y alternativas.
2. El sistema agro-silvo-pastoral.
3. La producción mundial de granos y su destinación.
4. La maquinaria bélica aplicada a la agricultura, tanques y armas químicas.
5. Contaminación de los acuíferos.
6. La salud no se obtiene al azar, cómo obtenerla.
7. Principios de salud y educación, como alimentarse sanamente.
8. Cómo plantar un árbol para que dé muchos frutos.
9. Siguiendo el ejemplo de la naturaleza.

JOSE LUIS ROPERO DE LA HOZ
Director Instituto Ecojugando

Anuncio publicitario

Por Jose Luis Ropero

Guía de aviturismo residente en Valledupar, Colombia. Autor del blog roperoaventuras.com y fundador de la comunidad ecologista Proyecto Ecojugando.

1 Comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: