
Han sido muchos los amigos que nos han acompañado en esta noble tarea, soy consciente de que en la escuela se esta haciendo algo muy difícil: “contra cultura ambiental”; hacer contra cultura en estos tiempos es una labor muy dispendiosa, se imaginan estar en contra de las costumbres de esta sociedad moderna, en la que el pan de cada día es el derroche, botar basura al suelo y a los ríos, el modernismo esclavista del celular, una sociedad metida todo el día en el computador, en los juegos del internet, en el mal llamado confort.
Nuestra tarea es muy gratificante, ya que cuando llegan los niños a la escuela, se meten al cuento y vibran con el ella, no se quieren ir, el problema entonces es con los padres, que por estar en el mundo de las preocupaciones se aburren. Casi siempre se presenta algún conflicto entre los padres y los hijos, yo les digo: “déjelo jugar, que se bañen, a eso vinieron”, y ellos contestan: “no porque se ensucian y se mojan” ¡qué contradicciones!
Hoy no se prepara a los niños para la felicidad y el encuentro de su verdadera vocación, es por esto que vemos jóvenes frustrados y profesionales mediocres solamente pensando en el dinero. Cada día veo más padres de familia sin saber qué hacer con sus hijos, van corriendo a entregárselos a los profesores, los profesores enloquecidos y con un afán de devolverlos a sus padres y unos niños esperando que llegue el viernes o las vacaciones para no ir al colegio ¡qué barbaridad! Un divorcio total, qué locura educativa.
La propuesta es más escuelas lúdicas, más niños investigando, más niños que amen la lectura; queremos verdaderos pedagogos que amen lo que hacen, que se atrevan a soñar, que vibren con su profesión, soñadores y lo mas importante, que le enseñen al niño que la ignorancia es la madre del sufrimiento y la necesidad de prepararse para obtener el conocimiento y así dejar de sufrir; sabemos que es una tarea ardua pero no imposible, esta es la noble tarea del maestro.
Nuestro sueño es que las escuelas del mundo sean divertidas, que los niños se amañen en ellas, queremos niños que amen la institución y quieran al maestro; que el padre de familia esté en un constante contacto con el plantel educativo, mejor dicho una educación en la que nos integremos todos. Acuérdate que la educación es una responsabilidad muy grande para dejarla sólo en manos de los maestros, ojo con eso.
En la escuela ambiental buscamos que los niños cuando lleguen a adultos y gobiernen este planeta, sean más sensibles ante los temas ambientales, ya que ellos van a ser los próximos líderes y que chévere sería que desde cualquier área en la que se especialicen o desempeñen, sean los verdaderos defensores de nuestros ecosistemas. Acuérdate que lo único que hay que hacer para que haya una buena convivencia en todo, es respetar.
“EL HOMBRE HA APRENDIDO A VOLAR COMO LAS AVES Y A NADAR COMO LOS PECES, PERO NO HA APRENDIDO EL SENCILLO ARTE DE VIVIR JUNTOS COMO LOS ANIMALES”. Martin Luther King.
En memoria del 83º aniversario de su natalicio
PUBLICADO EN LA REVISTA ECOJUGANDO #2
AUTOR: OLMAR FERNANDO QUINTERO – Director Escuela Ambiental del Cesar
Reblogged this on EL VUELO DE LA GOLONDRINA.
Me gustaMe gusta