Revista Ecojugando número 2. Editorial: El papel ciudadano en una sociedad más justa

Clic en la imagen para descargar la Revista Ecojugando
Clic en la imagen para descargar la Revista Ecojugando

El Instituto Ecojugando, comprometido con la naturaleza, la recreación y la cultura, entrega a todos ustedes la segunda edición de nuestra revista (Clic aquí para descargar) una publicación con sentido crítico, social y actual. En este número con uno de los principales artistas de Valledupar como portada, se trata de Boris Serrano, interpretando a Pochorito.Estamos interesados en conocer sus opiniones y sugerencias. Muchas gracias por estar con nosotros, a continuación nuestro editorial.

EL PAPEL CIUDADANO EN UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA

Lo que sostiene a la humanidad en sus diferentes naciones es el trabajo honrado que millones de personas aportan diariamente con el ánimo de dar a su familia y a su país la fuerza y la dignidad necesaria para desarrollarse y vivir mejor.

La disciplina y la voluntad son virtudes que componen el núcleo del desarrollo en cualquier sociedad, mientras que la molicie y el timo en ualquiera de sus elementos va en perjuicio de toda ella.

Es por esto que la unión ciudadana en torno de las causas que aportan al bien común debe crecer y mantenerse firme, principalmente cuando los primeros responsables por defender lo que es de todos incurren en error o alevosía.

La acción de todos es la garantía para conservar los logros sociales que ha tomado generaciones alcanzar; la salud, los derechos laborales, la ducación y los servicios públicos son reivindicaciones que se pierden si no son defendidas permanentemente. Hoy, dos luchas trascendentales libra la comunidad cesarense en ese sentido, se trata del derecho a la educación pública y la defensa de Emdupar.

La primera está siendo liderada por la Mesa Amplia Estudiantil del Cesar, un movimiento que desde hace dos años actúa victoriosamente haciendo valer sus derechos, en este momento su meta es lograr la continuidad de los subsidios otorgados por el fondo FEDECESAR a los estudiantes upecistas de los estratos 1, 2 y 3 que mantengan un buen rendimiento académico, recursos que se encuentran en peligro debido a que el gobierno departamental pretende cambiar su naturaleza yconvertirlos en un sistema de crédito que deja por fuera a miles de estudiantes que no cuentan con el dinero para paga un semestre de casi ocho cientos mil pesos. El fondo FEDECESAR es un derecho adquirido de las familias cesarenses y no puede ser desmejorado por motivo alguno, ni mucho menos disuelto con un simple decreto.

La segunda está a la cabeza del Comité Cívico por la Defensa de Emdupar, organización que agrupa a ambientalistas, sindicatos, ligas de usuarios, juntas de acción comunal y sectores políticos, todos ellos identificados en la decisión de conservar a la empresa como patrimonio de los vallenatos, en medio de un oscuro proceso privatizador que adelanta la administración municipal. Este comité durante su última sesión realizada el pasado 31 de enero en instalaciones de ADUCESAR, anunció el peligro de que una Emdupar privatizada se convierta en una “segunda Electricaribe”, que umente abruptamente las tarifas, abuse de los usuarios y amenace la estabilidad laboral de sus trabajadores.

Así pues, se presenta una buena oportunidad para la participación ciudadana en Valledupar, apoyar estas causas es el camino para volver realidad esa democracia que muchos aplauden pero pocos se atreven a conquistar.

JOSE LUIS ROPERO DE LA HOZ
Director Instituto Ecojugando

Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: