Este mes se ha lanzado la “Guía de Turismo Sostenible Río Guatapurí”, un documento de autoría de la ambientalista vallenata Ana Patricia Saade, que pretende generar conciencia entre los usuarios del Río Guatapurí, sobre la necesidad de darle un buen uso y aprovechamiento bajo principios de sostenibilidad, es decir, que se le puedan legar sus recursos a las siguientes generaciones en condiciones mejores a las que actualmente se presentan.

La cartilla de 72 páginas propone además la cooperación entre ciudadanos, autoridades, empresarios, vendedores informales, gestores culturales, ambientalistas e intelectuales, con el fin de generar “cambios positivos en el ejercicio del turismo en el río Guatapurí”.
El documento hace un diagnóstico de los atractivos urbanos del río Guatapurí, como son el Balneario Hurtado, el Pueblito Vallenato, la Sirena, el Parque del Helado, el puente Colgante, Playa Maravilla, el Parque Lineal y la Escuela Ambiental del Cesar. Como actividades turísticas potenciales menciona el senderismo, el clavado, el canotaje, el camping y la natación.
Indica igualmente una serie de recomendaciones denominadas “buenas prácticas” referente al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y servicios públicos, la relación intercultural y comunitaria, la prevención de riesgos sociales y la cooperación entre ciudadanos e instituciones.
El lanzamiento de este valioso documento para el desarrollo ecoturístico y cultural de Valledupar se realizó en la plazoleta del Centro Comercial Guatapurí, amenizado por un conversatorio entre relevantes exponentes del turismo y la presentación de la cantante de música vallenata Lucy Vidal.
Si desea adquirir la Guía de Turismo Sostenible Río Guatapurí puede comunicarse con su autora en el teléfono +57 3016279069.
PROYECTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN ecojugando@hotmail.com +57 3176268212.