Nombre científico: Cyanerpes caeruleus. Carl Von Linné, 1766.
Nombre en inglés: Purple Honeycreeper.
Nombres comunes: mielero cerúleo, certiola patiamarilla.
Orden: Passeriformes.
Familia: Thraupidae.
Hábitat: es la contraparte suramericana del Cyanerpes lucidus que habita Centroamérica; su rango principal está en la Amazonía, pero también se le encuentra a lo largo de las costas del norte y oeste continental. En el sur, su área de distribución se extiende hasta el extremo oeste del Pantanal (Brasil). Aunque es más frecuente en las tierras bajas hasta los 1000 m. Habita una amplia variedad de bosques, incluyendo jardines, áreas parcialmente abiertas y plantaciones; se alimenta principalmente en la copa de los árboles, casi siempre en parejas, muchas veces uniéndose a bandadas mixtas (compuestas por varias especies) en árboles florecidos. En el límite superior de su rango altitudinal, frecuenta la selva premontaña, por lo general con árboles relativamente bajos (10-15 m) y abundante enepífitas y musgos.
Características: los machos son principalmente de color azul violáceo, con un parche negro en la garganta y en las alas, y sus patas son amarillas brillantes; mientras que las hembras son principalmente verdes, con garganta y mejillas anteadas y partes inferiores rayadas. El certiola de patas amarillas mide 4,5 cm de largo, pesa unos 12 g y tiene un largo pico curvado y negro. Se encuentra a menudo en grupos pequeños. Se alimenta de néctar (en particular de bromelias y flores similares, a los que la forma de pico está perfectamente adaptado), bayas e insectoss, principalmente en el dosel. Es un ave audaz e inquisitiva, respondiendo rápidamente a la llamada delmochuelo caburé saliendo de la cobertura y buscando al depredador y adoptando una posición agresiva. La hembra construye un nido del tamaño de una taza pequeña en un árbol, e incuba dos huevos de color castaño con manchas blancas durante dos semanas.
Llamado del Cyanerpes caeruleus
Audios provenientes de la Biblioteca Macaulay del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (EE. UU.).
Reblogueó esto en La Trastienda.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Duende, muchas gracias por contribuir a la difusión del conocimiento ecológico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Proyecto Ecojugando por la excelencia de tus post. Seguimos en contacto. Un fuerte abrazo desde Uruguay, Luis Martínez
Me gustaMe gusta