Jilguero aliblanco (Spinus psaltria) Lesser Goldfinch

Foto: Flickr.

Nombre científico: Spinus psaltria. Sinonimia: Astragalinus psaltria, Carduelis psaltria.

Nombre en inglés: Lesser Goldfinch.

Nombres comunes: jilguero aliblanco, jilguero de Lesser, chirulí.

Orden: Passeriformes

Familia: Fringillidae

Hábitat: el jilguero aliblanco es una pequeña, altamente social y granívora ave canora que habita una amplia variedad de hábitats, desde el oeste de Estados Unidos hasta el norte de Suramérica; las poblaciones de norteamérica migran hacia el sur durante el invierno, visitando paises de Centroamérica y en Suramérica a Colombia, Venezuela y Ecuador. Se le encuentra en pequeños grupos en bosques semiabiertos, estribaciones y tierras de cultivo. Las poblaciones residentes en el trópico realizan en algunas ocasiones desplazamientos poblacionales cortos.

Características: durante su época de reproducción forma amplias pero difusas colonias, sólo defiende el territorio cercano a su nido y presenta un comportamiento monógamo durante la temporada de reproducción, con el macho alimentando a la hembra sobre el nido durante la incubación. En invierno se congrega en bandadas para alimentarse, frecuentemente en bandadas mixtas de su misma familia taxonómica. A lo largo del año el jilguero aliblanco se alimenta exclusivamente de semillas. Su adaptabilidad a un amplo rango de alimento y hábitats, incluidos los modificados por actividades humanas, parecen haberlo protegido del decrecimiento poblacional en épocas recientes.

Notables características de esta especies son la incorporación del canto de otras especies al repertorio de los machos, y el polimorfismo de su plumaje, pues las poblaciones occidentales (Carduelis psaltria hesperophila) tienen espaldas verdes, mientras que las poblaciones orientales (Carduelis psaltria psaltria) tienen espaldas negras. Estas dos subespecies también muestran diferentes fenologías para la muda del plumaje y la época de reproducción.

Las hembras y ejemplares juveniles tienen las parte superiores de color gris oliváceo y las inferiores amarillentas, más pálidas en los ejemplares jóvenes; presentan apenas una estrecha franja blanca en las alas, pocas marcas blancas y muy poco o nada de blanco en la cola.

Como otros jilgueros tiene un vuelo ondulado en el cual hace con frecuencia una llamada, un chig chig chig áspero. Otra llamada distintiva es un silbido muy agudo, extenso, subiendo a menudo a partir de un teeeyeee y bajando hasta un teeeyooo. Su canto es un trino o gorjeo prolongado, similar al del jilguero norteamericano, a menudo incorporando las imitaciones de otras especies.

Anuncios

2015-10-14. Excursión de pajarería al corregimiento de Minca (Santa Marta, Magdalena – Colombia). 43 especies observadas, 35 nuevos registros.

LLAMADO DEL SPINUS PSALTRIA.

CANTO DEL SPINUS PSALTRIA.

Audios provenientes del la Biblioteca Macaulay del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell (EEUU). GALERÍA FOTOGRÁFICA.
PROYECTO ECOJUGANDO – REDACCIÓN.

Anuncio publicitario

Por Proyecto Ecojugando

Comunidad ecologista fundada en Valledupar por Jose Luis Ropero.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: