
Nombre científico: Hydropsalis cayennensis. Sinonimia: Caprimulgus cayennensis. Johann Gmelin 1789.
Nombre en inglés: White-tailed Nightjar.
Nombres comunes: Chotacabras coliblanco, guardacaminos rastrojero.
Orden: Caprimulgiformes.
Familia: Caprimulgidae.
Hábitat: es una ave común en sabanas, pasturas y claros de bosque; se extiende desde Costa Risca al noroeste de Ecuador y norte de Brasil, hasta 1000 msnm.
Características: el chotacabras coliblanco es un ave nocturna, descansan en el suelo bajo vegetación de baja altura durante el día; en la noche se alimentan cazando insectos. Para su identificación debe notarse el ligero collar naranja y marrón sobre su nuca y sus largas rectrices (cola) desilachadas, marcas de campo que están presentes en ambos sexos. Las rectrices del macho son más blancas (excepto por el par central), y sus alas tienen una banda blanca a lo largo de sus primarias. Las hembras no poseen las marcas blancas en las rectrices y tienen una banda color anteado a lo largo de sus primarias. El canto es un alto «tik» seguido de un descendiente silbido, aunque este chotacabras vocaliza mucho menos que otros pertenecientes a la familia Caprimulgidae.
Strictly nocturnal, they roost on the ground under low vegetation during the day; at night, they forage by sallying up from the ground to catch insect prey. For this small nightjar, note the light orange-brown collar on the nape and the long, notched tail, field marks that are present in both sexes. The tail of the male is mostly white (except for the central pair of rectrices), and males have a white band across their primaries. Females lack the white tail markings and have a buffy band across their primaries. The song of the White-tailed Nightjar is a high «tik!» followed by a descending sliding whistle, but this nightjar is less vocal than many of its close relatives.
2015-08-02. IV Sesión de aviturismo. Ecoparque Los Besotes (Valledupar, Cesar – Colombia).