El “Colombia BirdFair” es una feria internacional para la observación de aves que este año celebrará su segunda edición del 11 al 13 de marzo en la ciudad de Cali. Los organizadores de este evento son el biólogo Christopher Calonje, especialista en ciencias ambientales y gerente de Colombia Birding, una empresa dedicada a la promoción del aviturismo en Colombia; y Carlos Mario Wagner, zootecnista, promotor de educación ambiental en el Parque Nacional Los Farallones y director de la Asociación Río Cali.
Aún hay cupos disponibles para los eventos centrales y las salidas de campo durante la feria, las inscripciones se gestionan a través del teléfono +57 3174304964 y la página web WWW.COLOMBIABIRDFAIR.ORG.

En esta segunda edición que tendrá como sede central las instalaciones del Club Campestre de Cali, se realizarán seis salidas de campo a zonas rurales de Cali con alto interés para la observación de aves, pues en los alrededores de Cali se concentran más de 900 especies de aves, lo que da a esta región la mayor concentración de aves en el país. Los organizadores estiman que durante el evento los turistas podrán observar hasta 162 especies de aves, las cuales figuran en el “check list target” o lista objetivo del evento, la cual se puede descargar en el siguiente enlace: DESCARGAR «CHECK LIST» COLOMBIA BIRDFAIR 2016.

Además de las salidas de campo, los participantes podrán asistir a talleres de fotografía y escuchar a destacados referentes de la ornitología y la observación de aves a nivel mundial, como: Steve Hilty (coautor de la “Guía de Aves de Colombia”); David Yarnold (presidente de la Audubon Society EE. UU.); Juan Pablo Culasso (ganador del reality show “Supercerebros” de National Geographic TV); Luis Mazariegos (Fundación Colibrí); Luis Germán Naranjo (Director de WWF Colombia); y Chris Wood (Líder del proyecto eBird, del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell).

Los equipos de observación de aves en el departamento del Cesar estarán representados por Tomás Gutiérrez Parody, coordinador del Ecoparque Los Besotes, y José Luis Ropero, Director del Instituto Ecojugando; sin duda será una experiencia que enriquecerá de gran manera los procesos de aviturismo recientemente iniciados en este valle de la región Caribe.
Los recursos recaudados en este evento serán destinados a la compra de un predio de 16 ha en el Bosque de Niebla de San Antonio (Valle del Cauca), que será destinado a la conservación y estudio de más de 300 especies de aves amenazadas.
PROGRAMACIÓN DEL COLOMBIA BIRDFAIR 2016.
Salidas de campo durante los días 11, 12 y 13 de marzo. Punto de encuentro: Club Campestre de Cali. |
||
DESTINO | SALIDA |
LLEGADA |
Km 18 | 5:00 a.m. | 2:00 p.m. |
Alto Anchicaya | 5:00 a.m | 2:00 p.m. |
Laguna de Sonso | 5:00 a.m. | 2:00 p.m. |
Pance “El Topacio” | 5:00 a.m. | 2:00 p.m. |
Chicoral y Dapa | 5:00 a.m. | 2:00 p.m. |
San Antonio y Lek del Gallito de Roca | 5:00 a.m. | 4:00 p.m. |
ACTIVIDADES EN EL CLUB CAMPESTRE DE CALI.
Ubicado en la zona urbana de Cali, el Club Campestre de Cali es reconocido como uno de los mejores lugares para observar aves dentro de la capital Vallecaucana. Ubicado en una zona de transición entre la zona plana del Valle del río Cauca y el piedemonte de la cordillera occidental, muy cerca al Parque Nacional Natural Farallones; el Club ofrece la posibilidad de observar un gran número de especies de aves, residentes y migratorias. A través de los senderos que el club ofrece se pueden observar interesantes aves, como el atrapamoscas apical (Myiarchus apicalis), la guacharaca colombiana (Ortalis columbiana), la guacamaya cariseca (Ara severus), la lora real (Amazona farinosa), el pibí boreal (Contopus cooperi), el saltarín barbiamarillo (Manacus manacus), y el aguila Enana (Gampsonyx swainsonii). En estas instalaciones se desarrollará la siguiente programación.
11 de marzo de 2016:
- Bazar de aves (10:00 – 17:00)
- Taller de Ebird (15:00 – 17:00)
- Cóctel de inauguración (17:00 – 18:00)
- Cena temática (18:00 – 19:00)
- Conferencia de Luis Germán Naranjo, WWF Colombia (19:00 – 20:00)
- Conferencia de Luis Mazariegos, Fundación Colibrí (20:00 – 21:00).
12 de marzo de 2016:
- Bazar de aves (10:00 – 17:00)
- Taller de fotografía (9:00 – 12:00 y 14:00 – 17:00)
- Cena temática (18:00 – 19:00)
- Conferencia de Steve Hilty, coautor “Guía de Aves de Colombia” (19:00 – 20:00)
- Conferencia de David Yarnold, presidente de la Audubon Society EE. UU. (20:00 – 21:00).
13 de marzo de 2016:
- Taller de fotografía (9:00 – 12:00 y 14:00 – 17:00)
- Bazar de aves (17:00 – 18:00)
- Cena temática (18:00 – 19:00)
- Conferencia de Juan Pablo Culasso, ganador del reality show “Supercerebros” de National Geographic TV (19:00 – 20:00)
- Clausura del Colombia Birdfair 2016 (20:00 – 21:00).