Nombre científico: Pionus menstruus.
Nombre en inglés: Blue-headed Parrot.
Nombres comunes: Loro cabeciazul.
Orden: Psittaciformes.
Familia: Psittacidae.
2015-08-02. IV Sesión de aviturismo. Ecoparque Los Besotes (Valledupar, Cesar – Colombia).
Hábitat: el loro cabeciazul habita desde Costa Rica hasta la cuenca amazónica, por debajo de los 1400 msnm, también existe una población aislada de gran tamaño en el litoral atlántico brasileño; se encuentra en el bosque seco tropical y la selva húmeda, aunque es muy adaptable y también frecuenta zonas de cultivo para alimentarse de maíz y arroz.
Características: es la especie más expandida del género «Pionus«, fácilmente reconocida durante el vuelo por su chirriantes y estridentes llamados, mientras que el llamativo color azul de su cabeza hace muy fácil la identificación de la especie. La intensidad y distribución de su color azul varía entre las tres poblaciones conocidas (Caribe, cuenca amazónica y litoral brasileño).
En los adultos la cabeza y el cuello son principalmente de color azul brillante, mezclado con rojo rosáceo en la garganta, y la mancha auricular es negra; el pecho es verdoso oscuro con un escamado azul (es azul casi uniforme en los machos) y el abdomen verde; es verde más oscuro por encima, con las primarias y las timoneras azules, en gran parte, y las coberteras infracaudales y el vexilo interno de las timoneras rojo rosáceo; el iris es café oscuro. El pico, la cera y el anillo ocular son de color negruzco, con una mancha cuadrada rojiza rosácea a cada lado de la maxila, las patas son parduzcas.
Frecuentemente forman grandes dormitorios comunales, de donde emergen en pequeñas bandadas para alimentarse durante el día. Presentan un tipo de alimentación denominada geofagia consistente en la alimentación de suelos; se cree que su significación evolutiva es debida a que se genera un potencial de detoxificación. Se reproducen durante la estación seca.
Foto: Glenn Bartley (Flickr).