Estimados amigos del Instituto Ecojugando, a continuación entregamos el tercer número de nuestro periódico Exploradores del Caribe (clic aquí para descargar), además de nuestro editorial, muchas gracias por leer y principalmente por pensar.
LA PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA, UNA CUESTIÓN DE SOBERANÍA
El ánimo de las masas populares en Colombia está caldeado, es posible ver esta situación en diferentes lugares del país. En el Cauca comunidades enteras marchan sobre los grupos armados, legales e ilegales, haciéndolos retroceder o abandonar sus posiciones, todo dentro del marco de la protesta social pacífica y organizada. En La Guajira el pueblo Wayuu se opone fieramente a la desviación del único río que baña sus áridas tierras, el río Ranchería; en este lugar la expansión de la megaminería transnacional amenaza con destruir un ecosistema natural y desplazar a toda una comunidad, 500.000.000 de toneladas de carbón mineral de las que sólo pagarían un 8% en calidad de regalías; si las compañías mineras se siguen quedando con el 92% nunca habrán recursos económicos para reparar, aunque sea en una pequeña parte, el grave daño social y ambiental que su actividad genera.
Y en todos los municipios de Colombia organizaciones ambientales, culturales y cívicas en general, preparan para el próximo 1 de agosto una jornada de movilización por la vida y frente a la depredación de la gran minería; dicha actividad está liderada por la Red Colombiana Frente a la Minería Transnacional RECLAME, y busca sentar un precedente en la lucha de los pueblos por la soberanía, en momentos en los que las compañías extranjeras llegan a este país a hacer su voluntad sin control de las autoridades estatales, las que aplicando el dogma de la confianza inversionista, dejan hacer y dejan pasar lo que a las transnacionales no les permiten hacer en sus países de origen.
Estos hechos sumados a las dos grandes derrotas del gobierno en materia legislativa (reforma a la educación y reforma a la justicia), hacen ver que el pueblo colombiano está firme y dispuesto a hacer respetar sus derechos aún en contra de los designios oligarcas del gobierno. Queda pues tendida la invitación estimados lectores, a participar del desfile por la vida, que en Valledupar tendrá lugar a partir de las 3:00 p.m. y saldrá desde la glorieta de los Músicos.