Notas del censo navideño de aves en el Perijá

Semillero blanco y negro (Sporophila luctuosa), Jose Luis Ropero.

Para mí es un gran gusto cada vez que puedo sentarme frente a la computadora y compartir alguna de las experiencias de naturaleza en las que participo, especialmente en el avistamiento de aves; el trabajo me deja muy poco tiempo para escribir y editar fotos, pero prometo retomar con más regularidad este diálogo y necesidad…… Sigue leyendo Notas del censo navideño de aves en el Perijá

Ya llegan los Censos Navideños de Aves 2022

Los Censos Navideños de Aves están dirigidos por la National Audubon Society (EE. UU.).

La temporada 123ra de los Censos Navideños de Aves tendrá lugar del 14 de diciembre de 2022 al 5 de enero de 2023, dirigida por la Sociedad Audubon de los Estados Unidos, es una estrategia para el estudio y conservación de las aves, que cuenta en Colombia con el liderazgo de reconocidas organizaciones como la…… Sigue leyendo Ya llegan los Censos Navideños de Aves 2022

Los periquitos presos | Podcast

Obra de arte digital "Periquitos verdes", por Uvaldo Torres.

Periquitos presos, cuento de Ubaldo Torres. Podcast RoperoAventuras.com Hola amigos hoy inicia una serie de pequeños episodios en los que conoceremos la obra de algunos escritores de valledupar, tanto profesionales como aficionados, especialmente cuentistas y poetas, escucharemos sus piezas literarias y conoceremos de su viva voz aquello que les inspira, motiva y quieren expresar a…… Sigue leyendo Los periquitos presos | Podcast

Mi pajareada en el October Big Day 2021

Jacana jacana, zona rual de Bosconia, Global Big Day 2021.

Durante el mes de octubre de 2021 se realizó en Valledupar y el norte del Cesar, una investigación del Centro de Investigación de Sistemas Sostenibles Agropecuarios – CIPAV, con el fin de conocer el estado de los sistemas silvopastoriles en la región. El proyecto me brindó la oportunidad de asistir en la identificación de la…… Sigue leyendo Mi pajareada en el October Big Day 2021

Un instante con la piranga abejera (Piranga rubra)

La piranga abejera, migrante boreal, en los jardines de la Universidad Popular del Cesar. Foto: Jose Luis Ropero.

En el año 2016 empezamos a incorporar la observación de aves a las actividades de nuestra comunidad ecologista PROYECTO ECOJUGANDO, en la ciudad de Valledupar, desde entonces, en una jornada de sábado por la mañana recorremos lugares como la ribera urbana del Guatapurí, el parque de la provincia, el parque de la leyenda y el…… Sigue leyendo Un instante con la piranga abejera (Piranga rubra)

Un instante con la tortolita turcutú (Columbina squammata)

Turcutú o tortolita escamada, perchada en el sector del Balneario Hurtado. Foto: Jose Luis Ropero.

Canto de la palomita turcutú (Columbina squammata). Macaulay Library, Cornell Lab of Ornithology (EE. UU.). La tortolita escamada o turcutú, como es popularmente conocida en la región vallenata, es una pequeña paloma con muchos aspectos llamativos; su plumaje, principalmente de color blanco, hueso y gris claro, presenta una apariencia «escamada» por unas marquitas negras que…… Sigue leyendo Un instante con la tortolita turcutú (Columbina squammata)

Un instante con el chauchao (Cyanocorax affinis)

Una pareja de chauchao, en los senderos de la Reserva Natural Los Tananeos, Manaure, Cesar. Foto: Jose Luis Ropero.

Llamado del chauchao (Cyanocorax affinis). Cornell Lab of Ornithology, Macaulay Library (EE. UU.). La cultura popular «de masas» pone un halo de misterio entorno a los cuervos, siempre negros, los asocia con lo desconocido, cuentos de brujas, espantos y situaciones tenebrosas; dos cuervos, Hugin y Munin eran los heraldos (o mejor, espías) del dios germano…… Sigue leyendo Un instante con el chauchao (Cyanocorax affinis)

Temporada de birding 2021: Proyecto Ecojugando

Pajareando en la Reserva Natural Los Tananeos, Manaure Cesar.

Haz parte de esta iniciativa ciudadana para el conocimiento de las aves y la conservación de la naturaleza en Valledupar y el Cesar: ADQUIRIR UNA MEMBRESÍA. Durante este periodo de emergencia sanitaria hemos tenido que cambiar muchas costumbres y hábitos cotidianos, nunca imaginamos que muchos escenarios vistos solamente en las películas de ciencia ficción los…… Sigue leyendo Temporada de birding 2021: Proyecto Ecojugando

Revista El Cucarachero, agosto de 2021

La edición 236 de la revista El Cucarachero, de la Sociedad Antioqueña de Ornitología, se ha publicado este fin de semana con un muy interesante contenido que destaca historias fascinantes como la expedición al Cerro Murrucucú, que continúa la búsqueda del Lorito del Sinú, una pajareada en San Rafael (Antioquia) y las secciones infaltables del…… Sigue leyendo Revista El Cucarachero, agosto de 2021

Mis experiencias como pajarero, entrevista en la Radio Nacional de Colombia

Pajareando en la Reserva Natural Los Tananeos, Manaure Cesar.

Entrevista en la Radio Nacional de Colombia, 11 de septiembre de 2021. Mi amiga Yohomar Navarro me ha invitado al programa El Campo en la Radio, que conduce junto a su colega Humberto Carrillo Mindiola, los sábados de 5:00 a 7:00 por la Radio Nacional de Colombia. Le conté un poco de mi historia como…… Sigue leyendo Mis experiencias como pajarero, entrevista en la Radio Nacional de Colombia

Revista El Cucarachero, 30 años contando historias de las aves colombianas

Portada de la revista Cucarachero, de la Sociedad Antioqueña de Ornitología. Junio de 2021.

Editada por la Sociedad Antioqueña de Ornitología, la revista El Cucarachero llega a su edición 235 y cumple 30 años contando las historias de las aves neotropicales en Colombia, como lo dice el biólogo Jaime Garizábal Carmona, co-editor del boletín institucional. En su colomna editorial, el Director de la asociación, Dr. Rodrigo Gaviria Obregón, expone…… Sigue leyendo Revista El Cucarachero, 30 años contando historias de las aves colombianas

«En el Global Big Day todos podemos participar»: José Luis Pushaina

Podcast RoperoAventuras.com, 1 de mayo 2021. La entrevista a Jose Luis Pushaina desde el minuto 60. Con ocasión del gran día mundial de observación de aves, el guía nacional de aviturismo oriundo de La Guajira, José Luis Pushaina, nos ha concedido una entrevista en la cual nos explica los pormenores de esta celebración tan especial,…… Sigue leyendo «En el Global Big Day todos podemos participar»: José Luis Pushaina