Las aves son las criaturas que mayor encanto producen en los hombres, sus coloridos plumajes, sus bellos cantos y el ímpetu de libertad que transmiten gracias al don de volar, simbolizan muchos de los grandes sueños que chispean en la mente humana; por esto resulta polémico que muchas especies sean capturadas para el adorno de hogares y salones, en especial aquellas de rara presencia en el ambiente natural y cuya reproducción en cautiverio no se puede dar.
Observar detenidamente el fenómeno de las aves en cautiverio es clave para entenderlo y distinguir las prácticas éticas y creativas, de aquellas movidas por la vanidad; el caso de la cría de canarios es un ejemplo ideal para empezar a conocer diferencias frente a conductas lesivas de la vida silvestre.
En Valledupar existen dos agremiaciones que trabajan por dar a conocer la cría de una raza que se ha desarrollado en cautiverio, el canario timbrado español, o canario doméstico, originario de las Islas Canarias y cuya domesticación se remonta al siglo XVII; se trata de la Asociación de Canaricultores y Ornitófilos del Cesar, dirigida por el señor Adinael Arias, y la Asociación de Canaricultores de Valledupar, liderada por el señor Germán Eduardo Sandoval, ambas integradas a la Federación Colombiana del Timbrado Español.
Cuenta el señor Adinael, Presidente y anfitrión del concurso, realizado en el auditorio Leandro Díaz de la Cámara de Comercio de Valledupar, que el timbrado español es una raza especialmente seleccionada para el canto, en su repertorio se encuentran hasta doce giros o patrones de vocalización innatos y aunque desciende de los canarios salvajes, casi 500 años de adaptación artificial la diferencian en todos sus aspectos del original Serinus canaria.
El viernes 6 de enero fueron las inscripciones, con 72 ejemplares y 12 criadores provenientes de ocho municipios de Colombia; Narciso Renal, tesorero del concurso y el secretario Mauricio Esquivel, recibieron a los participantes. Para la estancia y descanso de las estrellas centrales se dispuso un salón especialmente adecuado y atendido por los organizadores, el menú todo un manjar con semillas de mijo, alpiste, cereales y abundante agua fresca.

El concurso se desarrolló al día siguiente bajo dos modalidades, individual y por equipos. En la competición por equipos el entrenador presenta cuatro ejemplares que deben cantar las mismas melodías, en lo posible con en el mismo tono y cadencia, para lograr la mayor armonía, como lo hace un coro profesional, se califica cada ejemplar con un puntaje que va de cero a cien y se suma para obtener la calificación total del equipo. En la competición individual el objetivo es que el ejemplar logre interpretar los doce giros conocidos de la raza, con la mejor entonación y sin estridencia.
Como máxima autoridad del certamen se contó con el juez profesional Alejandro Solano, de la ciudad de Barranquilla, adscrito a la Federación Colombiana del Timbrado Español y certificado por la Federación Ornitológica Española, experto conocedor del canto del canario, así como de su cría y entrenamiento. Después de cada presentación, la calificación estuvo acompañada de su justificación técnica, así como de breves indicaciones para el perfeccionamiento del ejemplar en su interpretación.
Se entregaron trofeos a los cinco mejores de cada categoría, un premio al “Gran Campeón” por los ejemplares más consistentes y completos, y un trofeo de agradecimiento al doctor José Luis Urón, Director de la Cámara de Comercio de Valledupar, por su auspicio al evento. También se entregaron los trofeos especiales “Mejor Criador” y “Planilla Completa” de parte de la Asociación de Canaricultores de Valledupar a los entrenadores más destacados de 2016. Finalmente, la Federación Colombiana del Timbrado Español otorgó menciones de reconocimiento a los diez criadores más destacados de 2016.
LISTADO DE GANADORES Y MENCIONES ESPECIALES.
CATEGORÍA POR EQUIPOS:
Campeón: Eddie Jiménez (Santa Marta)
Sub-campeón: Ramón León Hernández (Cartagena)
Tercer lugar: Eduardo Plat (Valledupar)
Cuarto lugar: Ramón León (Cartagena)
Quinto lugar: Adinael Arias (Valledupar).
CATEGORÍA INDIVIDUAL:
Campeón: Edmundo Slait (Barranquilla)
Sub-campeón: Luis Reales (Corozal)
Tercer lugar: Germán Eduardo Sandoval (Valledupar)
Cuarto lugar: Germán Eduardo Sandoval (Valledupar)
Quinto lugar: Luis Reales (Corozal).
PREMIO AL GRAN CAMPEÓN:
Eddie Jiménez (Santa Marta).
TROFEOS DE AGRADECIMIENTO:
Jose Luis Urón, Director de la Cámara de Comercio de Valledupar.
Alejandro Solano, Juez del certamen.
MEJOR CRIADOR DEL CERTAMEN:
Ramón León Hernández (Cartagena).
PLANILLA MÁS COMPLETA:
Eduardo Plat (Valledupar).
MENCIONES A LOS MEJORES CRIADORES 2016 FEDERACIÓN COLOMBIANA DEL TIMBRADO ESPAÑOL:
Mejor criador: Eddie Jiménez (Santa Marta)
Segundo lugar: Edmundo Slait (Barranquilla)
Tercer lugar: Ramón León Hernández (Cartagena)
Cuarto lugar: Carlos Dacaret (Barranquilla)
Quinto lugar: Germán Eduardo Sandoval (Valledupar)
Sexto lugar: Francisco Romero (Barranquilla)
Séptimo lugar: Luis Reales (Corozal)
Octavo lugar: Ricardo Martelo (Valledupar)
Noveno lugar: Mateo Rodado (España)
Décimo lugar: Carlos Sánchez (Medellín).
JORNADA DE CLAUSURA.
El domingo 8 de enero se realizó la jornada de clausura, con un taller dirigido por el juez Alejandro Solano, sobre el audio-entrenamiento de canarios, exponiendo técnicas para obtener cantos de calidad a partir de grabaciones de ejemplares destacados y de cómo depurar estos audios para que queden limpios, así como algunas explicaciones sobre las normas básicas para la creación de audios y de cómo optimizar el entrenamiento.
El juez no ahorró elogios por la excelente organización del certamen, expresando que fue “impecable, se pusieron en práctica medidas que garantizan la transparencia y la calidad del evento, los ejemplares que participaron mostraron muy buen nivel en general; en cuanto a la parte locativa y logística, así como el calor humano de los organizadores y participantes”.
Este VII Concurso de Canto del Canario Timbrado Español, organizado por la Asociación de Canaricultores y Ornitófilos del Cesar, avalado por la Federación Colombiana del Timbrado Español, se realiza luego del I Concurso Iberoamericano celebrado en Barranquilla el pasado mes de noviembre y cierra el calendario nacional de encuentros y competiciones ornitófilas 2016-2017.