
El próximo sábado 22 de septiembre a las 9:00 a.m. el artista plástico magangueleño Eduardo Butrón dirigirá un taller creativo con el tema “arte y naturaleza” en la sede campestre de la Escuela Ambiental del Cesar. Todo esto se llevará a cabo dentro de las actividades que el 14 Salón Regional de Artistas del Caribe realizará durante los meses de septiembre y octubre en Valledupar. Si desea participar en el taller, puede solicitar su inscripción gratuita llamando al teléfono 3176268212 y enviando un email a la dirección ecojugando@hotmail.com.
Eduardo Butrón hace parte de la Red de Artistas del Caribe y en su trayectoria se destacan creaciones como “el trasmallo” hecho con bolsas sacadas del río que baña su pueblo natal : el Magdalena; esto le da a su arte un real sentido plástico.

Declaración personal: Siempre he pensado que el artista contemporáneo debe sentirse comprometido con la comunidad donde vive y con el entorno que lo rodea; debe además incidir con su trabajo creativo, en el pensamiento colectivo y moverlo a pensar de manera más positiva. Esa ha sido mi filosofía y la máxima que ha encaminado mi obra en una búsqueda incansable de nuevos lenguajes que me ayuden a encontrar mi posición dentro de esa inmensa atarraya que es el Caribe colombiano. Por tales razones, veo la ciudad no solo como un depósito de ideas, sino también como un lugar donde se encuentran dispersos numerosos materiales; además de moverme el abandono y las necesidades que veo en mi gente, la violencia que invade las calles y el clamor de un río moribundo que pide clemencia. Entonces, empiezo a recoger esos desechos como bolsas plásticas, vasos desechables, cartón, botellas, papel, huesos entre otros, buscando en ellos una nueva forma de expresión, un nuevo lenguaje con el que plasmar mi sentir e inconformidad, sin perder mi sentir Caribe y la identidad anfibia de mis raíces, porque todo lo que somos los magangueleños se lo debemos al gran rio Magdalena.
Hoja de vida: Adelantó estudios de diseño gráfico en la Universidad Litoral de Barranquilla y de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Sincelejo, fue participante de los talleres de investigación artística y contemporánea en Sucre y Córdoba, ha realizado diversas exposiciones en su tierra natal y en otras partes de la región entre las que cabe mencionar: VII encuentro del retorno en 1998, Otra mirada al arte en la Fundación Tecnológica Antonio Arévalo en la ciudad de Cartagena de Indias en 1998, Iconos de la Independencia en el Palacio de la Inquisición en el 2009 y en el II Salón de Arte Popular del Caribe en el Palacio de la Inquisición en el 2011.
Eduardo Butrón realiza talleres de Arte relacional con niños en su ciudad natal Magangué, buscando con ello relacionar arte, medio ambiente y pedagogía. Artista seleccionado al 14 Salón Regional de artistas 2012 por la curaduría Atarraya Caribe.
A continuación la agenda del 14 Salón Regional de Artistas del Caribe.


Felicitaciones José, que buena labor, sigue adelante en esta tarea de divulgación
Me gustaMe gusta
Gracias César, tus palabras nos motivan a continuar y hacerlo cada vez mejor; lo invito a que vaya a la Escuela Ambiental con la familia un sábado o domingo, es un plan muy entretenido y especial.
Me gustaMe gusta